El municipio de Pánuco debe empezar a ser visto con una percepción progresista y futurista, con la firme determinación de que en un futuro cercano se convierta en una de las ciudades de mayor modernidad en el país pues tiene el potencial necesario para ello y solo se requiere que verdaderamente se haga trabajo en conjunto entre sectores productivos, grupos sociales y políticos y los tres niveles de gobierno señaló Octavia Ortega Arteaga ex presidenta de la mesa directiva del congreso del estado de Veracruz.
La ex legisladora dijo que la celebración próxima del 500 aniversario de la fundación de esta ciudad como segundo ayuntamiento de la América Continental en el año de 1522, puede ser el ideal pretexto para empezar a provocar cambios estructurales, a generar estrategias para atraer inversiones e infraestructura tanto hidráulica como industrial, carretera, y de servicios que impacten benéficamente en un crecimiento gradual pero permanente.
La actual generación de ciudadanos participantes en las decisiones de representatividad social y de gobierno deben de aquí al año 2021 preparar estas condiciones para que la ciudad sea un verdadero entorno de progreso y desarrollo para que en el 2022 con gran orgullo se celebren los 500 años de Pánuco como ayuntamiento en un hecho histórico que debe trascender a nivel nacional e internacional por la importancia y magnitud de este suceso registrado en los anales de la historia como uno de los de mayor trascendencia en la historia de la conquista española.
Especificó que para ello debe darse la participación y la coordinación, deben conjuntarse esfuerzos y se debe contar con representantes y administraciones que cumplan con el objetivo primordial de hacer crecer al municipio con base en la sustentabilidad y en la modernidad dejando a un lado cualquier tipo de interés que no sea el de la ciudadanía en general.
Dijo que esta posibilidad tiene sustento en el hecho de que Pánuco cuenta con envidiables extensiones de cuerpos de agua, con ecosistemas únicos así como productividad agropecuaria de alto potencial y espacios para el crecimiento urbano, industrial y de infraestructura de servicios turísticos destacando que solo falta que se den conceptos de organización que trasciendan a una próxima administración municipal para que en el 2022 el festejo sea de orgullo e identidad histórica.
EVT