La iniciativa, encabezada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), promueve el trabajo en sociedad a favor del cumplimiento de las normas y para hacer visible los proyectos que miles de ciudadanos emprenden por un mejor futuro.
Alberto Fernández Martínez, presidente de la confederación, dijo que es una apuesta para responder a los desafíos de convivencia y seguridad que enfrenta la entidad.
“Hablar menos y hacer más, romper el silencio, dejar atrás el ejercicio de desahogar en las reuniones familiares o de amigos nuestra frustración y desesperanza por los problemas de inseguridad”, indicó.
El lanzamiento de Hagámoslo bien se dio en el Horno 3 del Parque Fundidora, ícono de los inicios de la industrialización de Monterrey. Ahí, Fernández Martínez comentó que riqueza y prosperidad sin legalidad es el dinero por encima de nuestra dignidad.
Explicó que el programa contempla proyectos que pongan en práctica y empaten la identidad regia con un compromiso que vaya más allá del apego a las leyes e incentive la participación ciudadana.
Basado en la encuesta de participación ciudadana de 2012 aplicada más de 5 mil personas en el área metropolitana de Monterrey, señaló que seis de cada 10 incumplirían la ley si va contra sus intereses.
El ejercicio también expone que a seis de cada 10 no les importa que no tengan los mismos niveles de convivencia que tenían en el pasado y que se haya roto ese tejido social. Y ocho de cada 10 no sabe lo que es la cultura de la legalidad y tampoco le interesa.
En la firma del pacto participaron Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey; Jesús Áncer, representante de Anuies; José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director general de Femsa, y Alejandro Rodríguez, presidente de Sinergia.
También Paola Longoria López, multimedallista de Juegos Panamericanos; David Noel Ramírez, rector del Tecnológico de Monterrey; José González Ornelas, presidente del Club de Futbol Monterrey, y Nina Zambrano, directora de Marco, entre otros.