Más Estados

Abren en Oaxaca primer Centro Internacional de Matemáticas

El centro tuvo una inversión de 33 mdp y tiene el propósito de generar políticas públicas para que en un término de 15 años el país pueda revertir los niveles de reprobación escolar.

Científicos, matemáticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) junto con el artista plástico Francisco Toledo abrieron en Oaxaca, el primer Centro Internacional de Matemáticas de la zona sur sureste de México que tuvo una inversión de 33 millones de pesos y que buscará generar políticas públicas para que en un término de 15 años el país pueda revertir los niveles de reprobación escolar que padecen en el nivel de educación básico y medio superior en la materia.

El pintor juchiteco Francisco Toledo, ofreció como sede para la operación del organismo su centro de arte textil de San Agustín Etla, -considerado el primer espacio cultural y ecológico de Latinoamérica- mientras que el gobierno de Gabino Cué aplicó tres millones de pesos y el Conacyt, 30 millones.

En esta ocasión se suscribió un convenio para formar docentes en materia de matemáticas en el nivel medio superior con el objetivo de fortalecer los procesos de investigación, capacitación y enseñanza en el área de ciencias exactas y avanzadas, esperando avanzar en el corto plazo con la capacitación de docentes del nivel básico previo acuerdo y consenso con los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A los cursos de capacitación de los docentes del nivel medio superior han sido invitados expertos y catedráticos de todas partes del mundo y de la UNAM.

El programa se llevará a cabo del 20 al 24 de enero, como parte de las actividades académicas intersemestrales.

Consiste en 34 cursos-talleres en el que participarán 721 docentes de los 105 centros educativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca CECyTEO y de otros 40 planteles de nivel bachillerato en la entidad.

El director de (CECyTEO) Víctor Raúl Martínez, anunció además la operación de un Diplomado en Matemáticas, que será impartido por el Instituto de Matemáticas de la UNAM y en el cual participarán 40 profesores del Programa de Formación Docente 2014-1.

En tanto, el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Javier Bracho Carpizo, agradeció el apoyo del Gobierno de Oaxaca para la creación de este nuevo centro de investigación, que dijo, es un sueño para todas y todos los matemáticos del país, ya que permitirá llevar a cabo conferencias e intercambiar conocimiento con otros matemáticos del mundo.

"Tengan la seguridad de que las y los matemáticos mexicanos vamos a trabajar para que este centro tengan una influencia positiva en la sociedad, sobre la enseñanza de las matemáticas y su hermandad con el arte", señaló.

En tanto, el matemático José Antonio de la Peña Mena, agregó que la labor del centro de matemáticas de Oaxaca repercutirá en un futuro a que las y los jóvenes respondan sin vacilación a los problemas elementales de matemáticas y propiciará a que las clases de matemáticas sean motivantes para estudiantes y maestros.

"El mejor predictor del rendimiento escolar de un estudiantes son los resultados en matemáticas, de ahí que junto con el español, sean la columna vertebral de la enseñanza desde la primaria hasta concluir el bachillerato.

Las matemáticas son un instrumento único para el entrenamiento en el pensamiento riguroso y lógico, ayudan a desarrollar la intuición, la imaginación y las actitudes críticas de los estudiantes", declaró.

Antonio de la Peña, reconoció que son los estudiantes del nivel básico de menos de 15 años los más atrasados en el aprovechamiento de las matemáticas.

Indicó que México atraviesa por una situación en materia educativa crítica, debido al rezago en el nivel de académico que presenta en todos los niveles.

Precisó que este índice de bajo aprendizaje queda demostrado con pruebas realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la llamada prueba Piza realizada por la OCDE, en las que se demuestra que las herramientas académicas de los y las mexicanas no son suficientes para tener una vida exitosa.

"Tenemos que hacer esfuerzos importantes que se ubiquen en particular en el refuerzo de la enseñanza de las matemáticas en todos los niveles educativos", comentó.

El académico, apuntó que problemas como el sindicalismo y la decreciente política educativa son algunos de los factores que afectan el nivel educativo del país.

"Tenemos cuestiones estructurales históricas que afectan a la educación. Lo que no hemos hecho es ponernos al día y ello no podemos cambiarlo de un año a otro", añadió.

Por ello, ponderó el esfuerzo coordinado que se ejecuta en Oaxaca con el centro de estudios matemáticos que podrían permitir en un plazo de 15 años México elevar su cálida de vida y nivel académico de los estudiantes mexicanos.

En su análisis Oaxaca es de los estados del sureste de México con los indicadores de aprovechamiento escolar más bajos por los constantes paros generados por la sección 22 de la CNTE además de factores económicos y de migración que agudizan en el medio rural.

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.