Más Política

Falta coordinación de policía en CdMx: Marco Rascón

El candidato del Partido Humanista dijo que se requiere una composición de cuadrantes de actuación policiaca que se centre en la persecución de delitos de alto impacto.

Los elementos de la policía son suficientes para la Ciudad de México, el problema es la falta de coordinación que existe entre todas, advirtió el candidato a jefe de Gobierno de la Cdmx por el partido Humanista, Marco Rascón.

TE RECOMENDAMOS: Revive el primer debate de los candidatos a gobernar la CdMx

Previo al foro de candidatos al gobierno de la Ciudad de México, que se realizó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Rascón explicó que se requiere una composición de cuadrantes de actuación de la policía con una visión centralizada que tenga que ver con la inteligencia policía para la persecución y delitos de alto impacto.

Lo anterior, dijo, porque actualmente hay un balance inestable entre cuestiones menores y los mayores "es el puro desafane".

>>>Debe garantizarse el derecho a la protesta

El candidato del Partido Humanista aseguró que el derecho a las manifestaciones deben estar garantizadas, siempre y cuando el diálogo sea público y que los ciudadanos se informen de lo que está pasando con los grupos protestantes y la Secretaría de Gobierno.

Opinó que quienes utilicen los espacios públicos para manifestarse, también tienen el compromiso de tener un diálogo público con base a una demanda histórica en 1968.

"¿Qué están discustiendo, por qué a veces se está hablando de temas educativos y se está saliendo con placas de taxis para los dirigentes?, reiteró el candidato del Partido Humanista a la pregunta de los alumnos acerca de las marchas en la Ciudad de México.

Ante los candidatos Mikel Arriola, candidato del PRI; Mariana Boy, candidata del Partido Verde, y Purificación Carpinteyro de Partido Nueva Alianza, así como la independiente, Lorena Osornio, Rascón alertó que la ciudad se encuentra colapsada desde 1976 cuando se priorizó el transporte privado por el transporte público, por lo cual se debe hacer una estructura urgente con respecto a la movilidad.

En este tema, dijo que la nueva generación plantea nuevas alternativas, mas lo que sería el decremento de transporte público. Dijo que un ejemplo fue la creación del Metrobús de Reforma que sustituyó a cientos de microbuses.

"Hoy tenemos que hacer cambios sustanciales de la manera de movernos y lo que son estas formas inhumanas y de alguna manera general pérdida de tiempo que tienen que ser sustituidas de manera democrática con los beneficiarios que se transportan".


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.