El candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, consideró que la educación es una forma de romper viejas mañas, y llamó a quitar el tabú de la evaluación docente y dar a los maestros condiciones para que vivan bien.
Al participar el foro #10preguntasParaLaEducación, organizado por agrupaciones de la sociedad civil, El Bronco señaló que el maestro necesita estar tranquilo y seguro, porque aparte de cuidar a sus hijos tiene que cuidar a los de su escuela.
Los maestros son una necesidad de México, se les debe dar un salario digno y prepararlos cada vez más, porque lo que se tiene que evaluar es el talento más que el conocimiento, “el talento es algo fundamental y no está dentro de las evaluaciones”.
“Hay que quitar el tabú de la evaluación docente, porque el maestro cree que lo vas a evaluar para calificarlo. Yo me di cuenta cuando llegué al gobierno porque los maestros estaban enojados porque no hablaban con ellos, los gobernantes tenemos que hablar con los maestros y dedicarles tiempo para mejorar su condición”, manifestó.
Sobre los planes de educación, opinó que no puede ser lo mismo para Oaxaca que para Nuevo León, por lo que no se usará el mismo sistema educativo en todos los estados, y mejorará los planes para cada entidad.
Aseguró que si gana las elecciones, irá a vivir a donde están los problemas para hablar con los ciudadanos, por lo que aseguró que “Yo sería un presidente sin corbata, porque a veces se atora cuando uno va al pueblo, y no le ofrece la confianza a los ciudadanos, por eso ofrecí a los maestros de Oaxaca que si gano me iría a vivir una semana allá, para escuchar, entender y resolver”.
El independiente dijo que es necesario militarizar las escuelas de nivel preparatoria para que los jóvenes estén mejor educados y preparados, y no tiene nada que ver con las armas, sino rescatar los valores de los jóvenes y de la patria, por lo que se requiere formar los mejores criterios en los jóvenes.
También habló sobre la necesidad de que los directores de las escuelas estén más atentos a sus planteles y no en los trámites burocráticos, pues “hoy pasan más tiempo llevando oficios a la Secretaría de Educación que dirigiendo. Usemos la tecnología, que el director le manda un WhatsApp al secretario y que ya no tenga que gastar su tiempo llevando un papel".
Reiteró que se deben dar todas las facilidades para las inscripciones escolares, que sean automáticas y que a nadie se le niegue la oportunidad de estudiar en el país.
JASR