La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la política migratoria no ha logrado revertir la vulnerabilidad de quienes se internan irregularmente en territorio mexicano e incluso señala que mientras entre 2007 y 2011 se violaron 25 derechos a los migrantes, para el periodo 2012-2016 esta cifra subió a 61.
TE RECOMENDAMOS: Grupo Aeroportuario debe aclarar más de mil mdp: ASF
La ASF habla de violación a los derechos de seguridad jurídica, legalidad y trato digno por parte de autoridades y que no puede conocerse la cifra de personas que llegan a México de forma irregular, porque sólo se habla de 186 mil extranjeros que durante 2016 tuvieron contacto con el Instituto Nacional de Migración.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, hay una cifra negra de migrantes vulnerables y susceptibles de ser víctimas de delitos, violaciones a derechos humanos, discriminación y abusos por parte de autoridades migratorias.
En la evaluación de la política migratoria, que forma parte de la revisión de la Cuenta Pública 2016, la Auditoría informa que entre 2011 y 2016, el INM detectó a 590 mil migrantes en situación irregular y 204 puntos de internación en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La ASF informó que no hay registro de migrantes desaparecidos, ni quienes murieron en el país y no existe un protocolo para devolver los cadáveres a sus países de origen.
Entre 2007 y 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró 21 mil hechos violatorios de los derechos humanos de los migrantes.
OVM