Más Estados

Aun sin sistema diagnóstico, autos podrán circular diario

Los vehículos que no contaminen accederán al holograma 0, pero deben tramitar un amparo; CdMx acatará la medida y seguirá trabajando para evitar precontingencias, asegura Mancera.

Un tribunal federal abrió la puerta para que los capitalinos que tienen sus automóviles en buenas condiciones y que no rebasan el límite de emisiones puedan acceder al holograma 0, lo que les permitirá circular diariamente, aun si sus automotores no tienen el Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB).

Los capitalinos podrán acceder a dicho beneficio siempre y cuando promuevan un juicio de amparo.

Lo anterior consta en el expediente 24/2017 del décimo primer tribunal colegiado en materia administrativa, quien confirmó una suspensión provisional otorgada a la Universidad de las Américas (UDLA), institución que promovió un juicio de amparo porque a una de sus unidades se le impuso el holograma 1, pese a que cumple con los estándares que marca el programa de emisiones

El pasado 7 de febrero, el juez décimo primero de distrito en materia administrativa concedió una suspensión provisional a la UDLA para que se realizara el canje del holograma tipo 1 otorgado a la quejosa por el cero, que le corresponde atendiendo a los niveles de emisión de contaminantes, ya que cumple con los estándares establecidos en el punto 7.4.1., del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre de 2017.

Sin embargo, el subdirector de Asuntos de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de Ciudad de México interpuso recurso de queja, el cual fue declarado infundado por los magistrados Urbano Martínez, Jesús Alfredo Silva García y Fernando Ortiz Cruz.

Los magistrados señalaron que el juez, al conceder la suspensión, sí tomó en cuenta la finalidad del programa controvertido, pues al considerar que tal ordenamiento pretende reducir las emisiones de contaminantes provenientes de vehículos automotores en circulación, así como asegurar una calidad de aire satisfactoria, concluyó que es procedente la medida cautelar porque el vehículo del quejoso cumple los límites máximos de emisión permitidos.

El funcionario local alegó que con la decisión del juez de distrito se fomenta el incumplimiento del citado Programa de Verificación Vehicular.

El tribunal subrayó que la medida solo tiene efectos para la UDLA, aunque la medida podrá aplicar a otros propietarios de vehículos que se amparen y demuestren que sus carros son merecedores del holograma cero.

El subdirector de Asuntos de la Sedema argumentó que con la concesión de la suspensión provisional se contravienen disposiciones de orden público y se causa perjuicio al interés social debido a que el parámetro de emisión de contaminantes no es el único que se debe verificar para obtener el holograma tipo 0; que la quejosa no acreditó haber cumplido con la totalidad de los requisitos para obtener el holograma 0, por lo que de concederse la suspensión en los términos que lo hizo el juez de distrito se contravienen disposiciones de orden público, pues se está dando mayor peso al interés particular sobre el general, lo que no es factible dado que se atentaría contra los criterios ambientales para la protección de la atmósfera.

También reclamó que el juez de amparo "constituye en favor de la quejosa derechos con los que no cuenta, pues el programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre de 2017, exige no solo la emisión de un nivel de emisiones sino que el vehículo cuente con convertidor catalítico de tres vías y sistema SDB (Sistema de Diagnóstico Abordo), lo que, aduce, garantiza bajas emisiones de contaminantes". No obstante, el tribunal declaró infundados los alegatos.

El año pasado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó que los vehículos modelo anterior a 2006 no tendrán derecho a obtener los hologramas cero y doble cero a partir de la nueva Norma de Verificación Vehicular, que entró en vigor el próximo 1 de julio pasado.

"Trabajaremos por la gente"

Respecto a la medida, el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que acatarán la medida.

"Nosotros siempre vamos a observar lo que diga, podemos hacer adecuaciones y trabajar sobre todo por el bien de la gente para que no tengamos precontigencias", indicó.

En la capital circulan 40 mil 304 unidades con holograma 2, 523 mil 602 con holograma 1, un millón 15 mil 80 con holograma cero, 84 mil 113 von holograma doble cero.

Pero con la suspensión provisional, los verificentros de Ciudad de México deberán realizar la prueba a la unidad y en caso de dar los límites otorgarle el holograma cero.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.