“Sí tienes ovarios” es la campaña de prevención, mediante la cual mujeres pueden ser sometidas a estudios preventivos y oportunos a través de un ultrasonido transvaginal y del marcador tumoral CA 125, para la detección de cáncer de ovario, destacó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario 2017, en el patio oriente del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, indicó que en 2015 se tuvieron 2 mil 379 muertes por esa causa a nivel nacional, una tasa de 3.8 por cada 100 mil mujeres, y en la Ciudad de México fueron 284 mujeres las que fallecieron por ese tipo de cáncer.
TE RECOMENDAMOS: ALDF aprueba diagnóstico gratuito de cáncer de ovario
“Sí tienes ovarios, se llama la campaña. Así, claro, “Sí tienes ovarios”; siempre en la Ciudad de México se lanzan estas campañas, de manera a veces atrevida, a veces fuerte, a veces con un mensaje que tiene que llamar la atención”, destacó.
Explicó que se vuelve tan importante una detección temprana, "porque es un cáncer muy agresivo, es mucho más agresivo que el cáncer de mama, mucho más agresivo, así que esta campaña la vamos a estar impulsando con toda decisión, con toda fuerza, la vamos a tener en el Metro, la vamos a tener en Metrobús, la vamos a tener en todos los espacios de la ciudad, pero la mejor difusión que puede haber es la toma de conciencia de ustedes”.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que 75 por ciento de los casos de cáncer de ovario se detecta en las etapas 3 y 4, cuando es muy avanzada la enfermedad, porque se ha propagado al interior del bazo, el hígado, los pulmones y otros órganos que están fuera de la cavidad peritoneal.
Después sigue la etapa 4A donde se encuentran células cancerosas en el líquido que rodea a los pulmones.
El cáncer de ovario es considerado problema de salud pública pues afecta a 63 por ciento de las mujeres de 40 a 59 años, la cual es una edad productiva.
Mancera indicó que las mujeres pueden acudir a la red hospitalaria de la Ciudad de México, donde les harán un cuestionario y si hay más de 5 puntos correlacionados, deben acudir a un segundo diagnóstico.
El jefe de Gobierno lanzó la campaña acompañado de la actriz Edith González, quien es la imagen de esa acción.
“Hoy la Ciudad de México está aquí apoyando esta campaña, vamos a apoyarla con toda decisión, vamos a tomar, por supuesto, también con toda responsabilidad, quiero felicitar de nueva cuenta a Edith, esta embajadora, una gran embajadora para nosotros y a todos los demás que nos acompañan, a todas las activistas, periodistas, cantantes y hombres y mujeres de ciencia y de la sociedad civil.

"Edith es un ejemplo de fuerza y es un ejemplo, además, que inspira mucha voluntad de seguir adelante y muchas ganas de que todo esté bien, su cara siempre ha sido un rostro que refleja eso, que es mucha empatía, mucha conexión y estoy seguro que va a ser un factor bien importante para esto, hoy en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Ciudad de México lanza esta campaña Sí tienes ovarios”, expuso Mancera.
Mancera dijo que existe la convicción de que hay que prevenir, "esta es la clave en todo el país, hacer prevención, mantener sana a la gente sana y tomar conciencia de tratamiento y seguir el tratamiento cuando este lo impone un médico, a fin de mantener a la gente en su rango de salud como lo queremos en todo el país”.
Armando Ahued, secretario de Salud, destacó que con solo salvar una vida, se justifica la campaña “Sí tienes ovarios”, ya que alrededor de 20 por ciento de los casos de cáncer de ovario se detecta en una etapa temprana.
Cuando esta enfermedad se encuentra temprano, aproximadamente 94 por ciento de las pacientes vive más de 5 años después del diagnóstico. Se hacen estudios abarcadores para conocer las mejores maneras de encontrar el cáncer de ovario en sus etapas más tempranas.
Nora Arias, diputada del PRD y presidenta de la Comisión de Salud en la Asamblea Legislativa, recordó que ya está la ley para que las mujeres puedan recibir diagnósticos gratuitos contra el cáncer de ovario.
Añadió que esa ley permitirá salvar la vida a miles de mujeres, que no detectan a tiempo esa enfermedad, y se trata que las mujeres puedan acceder a un diagnóstico “preventivo y oportuno”, a través de estudios de ultrasonido transvaginal y prueba de sangre.
“En caso de que la mujer sea diagnosticada con ese padecimiento, deberá ser atendida de inmediato, puesto que se trata de un mal que se desarrolla silenciosa, pero muy agresivamente”, expuso.
MSP