Más Estados

Mancera pide "una manita" para mejorar salario mínimo

El jefe de Gobierno capitalino hizo el planteamiento al secretario de Economia, Ildefonso Guajardo, e hizo un llamado al gobierno federal y a empresarios para concretar un aumento.


El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado al gobierno federal y al sector empresarial para que se concrete el aumento a 92 pesos del salario mínimo de los trabajadores, pero con más énfasis le pidió al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que les eche “una manita” para lograr el incremento.

Al asistir a la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, el mandatario capitalino dijo que con buena voluntad política y un buen enfoque, se puede lograr pronto esta meta que se planteó su administración desde 2014.

TE RECOMENDAMOS: Aumento a salario mínimo sí, pero no sabemos cuándo: CCE

“Hoy reiteramos este llamado y reconocemos este trabajo que se ha venido haciendo por Juan Pablo Castañón, por Coparmex, por todas las agrupaciones de empresarios que han sido muy sensibles a esta petición.

"Y de paso le pedimos al secretario de Economía, si nos echa una manita por ahí, no estaría mal, querido secretario, también ya platicamos con el secretario del Trabajo y nos dijo que hay buenas posibilidades, pero usted es una pieza importante también”, dijo.

Ayer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que ha sido muy clara en cuanto a la importancia de que antes de que concluya 2017 se logre un salario mínimo general de 92 pesos con 72 centavos.

Vienen noticias "muy importantes": Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, refirió que hay diálogo intenso entre las organizaciones —empresariales y obreras— y el gobierno; “estoy seguro de que en los próximos días tendremos noticias muy importantes".

Durante su intervención, Mancera Espinosa aprovechó para pronunciarse nuevamente sobre la mala calidad del aire que hay en la región.

Aseguró que su gobierno continuará su trabajo sin descalificar las acciones de administraciones anteriores a la suya, contrario a otros que “sí les gusta a otros descalificar".

Y presumió que la capital mexicana no es el lugar número uno en contaminación a nivel mundial, sino que se ubica en el lugar 400 y en comparación con otras ciudades de México, está en octavo sitio.

“Les puedo decir que los reconocimientos que tiene hoy la Ciudad de México en materia medioambiental es por un compromiso de trabajo, no dicho por ellos, dicho por el C40, dicho por el Instituto Mario Molina, dicho por las instituciones internacionales”, destacó.

Dijo que gracias al trabajo conjunto con el sector empresarial, se ha logrado mantener a la Ciudad de México como la más competitiva del país, con una tasa de crecimiento de 4 por ciento, la creación de 128 mil empleos y representar 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.