Más Estados

Piden rehabilitar ruta ciclista en el Canal Nacional

Agrupaciones y organizaciones civiles dijeron que con esta ruta fluvial, que va de Xochimilco al Centro Nacional de las Artes, se podría mejorar la movilidad de los ciclistas y peatones.

Agrupaciones ciclistas y organizaciones de la sociedad civil pidieron al gobierno de la Ciudad de México rehabilitar el Canal Nacional, una ruta fluvial que va de Xochimilco al Centro Nacional de las Artes, en Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, para permitir el tránsito de peatones y bicicletas de manera continua y segura.

Para ello, convocaron a la celebración del Festival de Agua y Bicicletas "Ámsterdam en la Ciudad de México", que se desarrolló el 22 de marzo pasado en 14 carpas instaladas a lo largo del Canal Nacional entre las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y Coyoacán, en donde se promovieron acciones para la conservación de ese espacio de agua que pese a ser hábitat de aves migratorias y especies endémicas, como el ajolote, hoy está contaminado.

La alcaldesa de la Bicicleta de la Ciudad de México, Areli Carreón, explicó que "los ciclistas necesitamos espacios donde el paso sea ininterrumpido, donde podamos transitar de manera directa e ininterrumpida".

Sin embargo, actualmente los 10 kilómetros del Canal Nacional han sido cortados en tramos por vialidades para automóviles, lo que impide un tránsito continuo para otras formas de movilidad.


TE RECOMENDAMOS: Instalan "Parque(ando)"en CdMx

"La solicitud al gobierno de la ciudad es recuperar la continuidad de Canal Nacional, de manera tal que los peatones, los ciclistas, las personas podamos disfrutar de estos cuerpos de agua, sin temor a ser atropellados y sin interrupciones viales, con paso de vehículos a toda velocidad", expuso.

"Si aquí pudiéramos tener una infraestructura adecuada podríamos ir desde Xochimilco hasta el Centro Nacional de las Artes, en 30 minutos", dijo Carreón.

Por su parte, Luis Daniel Ávila, de la organización Bartola Axayácatl, aseguró que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial hizo un estudio que define que el Canal Nacional puede ser declarado como Área de Valor Ambiental, pero el gobierno de la ciudad no ha accedido.

Por ello se busca "recatarlo del olvido en el que lo tiene el gobierno, el olvido en el que lo tiene un sector de la sociedad porque mucha gente no alcanza a comprender el valor ecológico, de captación de agua, el valor que tiene para la convivencia ciudadana".




irh

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.