El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, propuso en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se llevó a cabo en Los Ángeles, la creación de un fondo para la protección de los migrantes.
TE RECOMENDAMOS: Conago realizó encuentro con casas de migrantes
En su participación, el mandatario local explicó la importancia de apoyar a las casas de los estados en la Unión Americana para la defensa de los connacionales, así como para ayudar a que se homologuen sus trabajos.
"Creo que debemos comprometernos en este trabajo que haremos en las próximas reuniones para lograr algo también desde el punto de vista económico a la manera y al ejemplo que está poniendo Los Ángeles en la medida de nuestras posibilidades, pero valdría mucho la pena que también planteáramos la creación de un fondo bien manejado, bien planteado para apoyar estas tareas", dijo.
Agregó que es necesaria la creación del fondo porque las acciones a favor de los mexicanos en Estados Unidos no se pueden consolidar únicamente con buenas intenciones.
Sin embargo, dejó en claro que el fondo debe hacerse de acuerdo a las posibilidades de las entidades mexicanas porque la potencia económica de Los Ángeles es equivalente a la de casi todo México.
"Si bien es cierto la Ciudad de México planteó esta inquietud en una reunión de CONAGO, de Asuntos Internacionales, para poder llevara a cabo esta reunión y poder homologar estas tareas, y ahora hasta una aplicación tenemos, como ayer te la estaba mostrando, yo creo que será también de beneficio", puntualizó.
El jefe de Gobierno y el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, coincidieron en continuar con la defensa de los migrantes que viven en Estados Unidos. Ambos hicieron énfasis en el trabajo que realizan los connacionales que radican en dicha ciudad de la Unión Americana, al vivir en este condado un aproximado de 1.7 millones de mexicanos de un total de 10.2 millones de habitantes.
"Esta casa, la ciudad de Los Ángeles, es mejor que la Casa Blanca", dijo el alcalde de ciudad al reiterar su apoyo y protección a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
"Ante las amenazas y el discurso de odio, los estados fronterizos deben hacer la luz en medio de la oscuridad, necesitamos hacer la luz, nosotros estamos en esta luz. Continuaremos luchando por los derechos de nuestros hermanos. Continuaremos y ganaremos esta lucha", destacó Garcetti.
TE RECOMENDAMOS: La CdMx ya es ‘ciudad santuario’: Mancera
Estuvieron en la reunión los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; Morelos, Graco Ramírez Abreu; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Durango, José R. Aispuro; Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda.
JASR