Más Estados

Con talleres, enseñan sobre el uso medicinal de la mariguana

Asociaciones ciudadanas imparten talleres en la Ciudad de México para enseñar sobre el cultivo de la mariguana y cómo producir fármacos.

La reciente aprobación en el Congreso del uso de la cannabis medicinal provocó la reacción de activistas en pro de la mariguana que iniciaron la campaña Autocultívate, y realizaron un taller informativo en la Ciudad de México.

Promovida por la organización Cannativa, el primer evento de la campaña convocó a más de 300 ciudadanos, muchos de ellos familiares de enfermos con esclerosis, cáncer o epilepsia, urgidos de métodos alternativos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son los usos medicinales de la mariguana?

Uno de los voceros del movimiento, Nico Malasartes, aseguró que el objetivo es el de "hacer llegar a las población datos actualizados y fidedignos de lo que la cannabis provoca, riesgos y dosis recomendadas incluidos, para quien desee recurrir a esta forma de curación alternativa".[OBJECT]

Un primer taller gratuito y abierto al público fue impartido por Arturo García, de la tienda Mundo Verde. El especialista en cultivo detalló el proceso y los cuidados que se deben tener en un huerto casero de cannabis, desde la selección de la semilla, la forma de germinar, los cuidados y nutrientes que requiere la yerba, las horas de luz y de sombra, hasta la cosecha y producción de componentes destinados a la creación de fármacos y remedios hogareños.

Durante su intervención en el taller, Malasartes aseguró que los principales aspectos para que la gente pueda usarla por sus propios medios son "conocer las dosis, las distintas variedades de la yerba y cuál les puede funcionar mejor de acuerdo al achaque, además de los efectos secundarios que pueden surgir con su uso".


En días pasados, sumándose a las reacciones que provocó el anuncio de la modificación de la ley, tanto el director del IMSS, Mikel Arriola, así como voceros de la Asociación Nacional de Farmacias de México, confiaron que analizan utilizar, tanto en el instituto como en las droguerías, medicinas creadas a partir de cannabis.

[OBJECT]Sin embargo, para activistas como Nico y Arturo la nueva legislación es incompleta, pues deja vacíos como el autoconsumo, además de que aún no se cuenta con el reglamento encomendado a la Secretaría de Salud Federal, que debe estar listo, a más tardar, a mediados de noviembre.

TE RECOMENDAMOS: Senado aprueba uso de mariguana medicinal

Pero mientras ésta ley se concreta, familiares de enfermos se declaran "desesperados", como es el caso de la señora Rosa María Méndez, quien tiene una hija de 23 años que padece una enfermedad que le provoca convulsiones y heridas constantes, acepta que ya inició la confección de su huerto casero, que su médico familiar del IMSS al inicio la "tachó de loca", pero que al comprobar cómo el aceite de cannabis ayudaba en el control del mal de su hija, supo que era algo que debería de hacer, pese a las recomendaciones de "no meterse en eso".

"Los médicos no tiene idea de cómo funciona pues apenas se conoce el potencial de la planta", reiteró Nico Malasartes quien acepta que entre el activismo existe el temor de que la industria farmacéutica aísle y comercialice los principios activos de la cannabis "y que de ese modo nuevamente ponga el producto fuera del alcance de la población".

Por eso es que decidieron iniciar la batalla para que se permita el autocultivo y los conocimientos derivados, que en muchos casos se hallan a manera de manuales explicativos en YouTube.


ALEC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.