Un tribunal federal resolvió que no importa el año del vehículo para obtener el Holograma "0" en la Ciudad de México, siempre y cuando no rebasen el límite de emisiones que establece el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria.
Con este fallo son dos las suspensiones provisionales otorgadas; en este caso, la beneficiada es Marisol Martínez Reyes, cuyo automóvil fue rechazado en dos ocasiones y después se le impuso el Holograma "1" sin darle una explicación, pese a que su automotor no rebasaba el límite de emisiones.
La medida cautelar permitirá a la quejosa obtener el holograma "0", mismo que le permitirá circular todos los días, pese a que su auto no cuenta con el Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB).
La resolución fue emitida por el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, quien revocó el fallo del juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la capital, quien rechazó otorgar la medida cautelar.
Hace unos días, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa también confirmó una suspensión provisional otorgada a la Universidad de las Américas, luego de que la institución promovió un juicio de amparo porque a una de sus unidades se le impuso el holograma 1, pese a que cumple con los estándares que marca el programa de emisiones.
El Décimo Cuarto Tribunal señaló:
"Lo procedente era conceder a la quejosa la suspensión provisional, respecto de los efectos y consecuencias del programa de verificación vehicular obligatoria para el segundo semestre del 2016, específicamente por lo que se refiere a su numeral 7.4.1 que establece los requisitos para obtener la verificación tipo cero, al considerar que con su otorgamiento no se causaba perjuicio al interés social, ni se contravenían disposiciones de orden público.
"Máxime que como ella lo refirió, bajo protesta de decir verdad en el capítulo de hechos de su demanda, es propietaria de un vehículo y con motivo del programa de verificación vehicular obligatoria para el segundo semestre de 2016, su vehículo fue rechazado en dos ocasiones para su verificación, y el 31 de diciembre de 2016 sin fundamento ni motivación le fue otorgada la constancia de verificación tipo uno", indicó.
Los magistrados enfatizaron que el modelo (año) al que pertenezca su vehículo no puede ser condicionante para otorgarle el holograma que le corresponda, siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de los niveles de emisión señalados en el propio programa para obtener determinado holograma.
El Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa abrió la puerta para que los capitalinos que tienen en buenas condiciones sus automóviles y que no rebasan el límite de emisiones puedan acceder al holograma "0", lo que les permitirá circular diariamente, aun si sus automotores no tienen el Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB).
Los capitalinos podrán acceder a dicho beneficio siempre y cuando promuevan un juicio de amparo.
El criterio tuvo su origen por una suspensión provisional a la UDLA, para el efecto de que se realizara el canje del holograma tipo 1 otorgado a la quejosa, por el holograma "0" que le corresponde, atendiendo a los niveles de emisión de contaminantes, ya que cumple con los estándares establecidos en el punto 7.4.1., del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre de 2017.
jbh