La Comisión de Administración Pública local de la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen que crea la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México del Poder Ejecutivo.
El dictamen establece las reglas para la integración del gobierno de coalición y quien sea titular de la Jefatura de Gobierno podrá optar por conformarlo al inicio o en cualquier momento de su gestión.
TE RECOMENDAMOS: El Frente 'olvidó' aclarar método de selección
Es el segundo dictamen aprobado de las leyes secundarias en la Asamblea Legislativa por mandato constitucional.
El dictamen fue remitido a la Mesa Directiva de la ALDF para su discusión y aprobación ante el Pleno.
El presidente de la Comisión, Adrián Rubalcava, destacó la relevancia del dictamen que otorga autonomía técnica y de gestión a la Secretaría de la Contraloría General, lo que amplía las condiciones para un control del gasto más eficaz, de acuerdo con diversos lineamientos, incluyendo el Sistema Local Anticorrupción.
Además, deberá garantizarse la paridad de género en el gabinete del gobierno de la ciudad, y en caso de gobierno de coalición, se deberá proponer ante el Congreso los nombramientos para su posible ratificación.
Incluye la creación del Sistema Integral de Información, Diagnóstico, Monitoreo y Evaluación del Desarrollo Urbano, en el cual se concentrará la información referente a la Planeación y el Desarrollo Urbano, a las políticas de orden ambiental, incluyendo la tramitología para las licencias y permisos necesarios para cualquier construcción, así como los determinantes de su aprobación.
Así como las atribuciones de la Jefatura de Gobierno en materia de cuenta de la hacienda pública, solicitud de deuda, derechos laborales, gobierno abierto, prevención del delito, entre otras.
Conforme al contenido de la Constitución Política de la Ciudad de México, contempla el derecho a la buena administración.
La Administración Pública de la Ciudad de México estará conformada por la Jefatura de Gobierno, las Secretarías, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, y los Órganos Desconcentrados.
TE RECOMENDAMOS: Registran "Por la CdMx al Frente" ante instituto electoral
Entre los organismos descentralizados, estarán las empresas de participación estatal mayoritarias y los fideicomisos públicos.
Los Órganos Político Administrativos son determinados alcaldías, con funcionamiento y atribuciones establecidas en la Ley del mismo nombre.
El diputado declaró sesión permanente e indicó que convocará a los integrantes con suficiente anticipación para discutir y aprobar el proyecto de dictamen de la ley de alcaldías.