Tener un automóvil particular no es tan económico como utilizar el transporte público, pues en un año aquellos capitalinos que se desplazan en coche pueden gastar hasta 30 mil pesos, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el estudio, viajar en taxi puede ocasionar un gasto de hasta 20 mil pesos al año, mientras que viajar en Metro o Metrobús cuesta entre dos mil y dos mil 400 pesos, respectivamente.
El transporte más barato es la Ecobici, cuya membresía cuesta 400 pesos anuales, sin embargo, las bicicletas de este programa no están en toda la ciudad y sólo sirven para viajes de menos de ocho kilómetros.
A los gastos se le suman la pérdida de tiempo por los congestionamientos viales que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), en promedio puede ser de hasta cinco años.
El investigador de la UNAM, Carlos Gershenson, aseguró que los gastos podrían aumentar ya que el número de automóviles en los próximos 15 años podría incrementar.
"Calculando el aumento de vehículos tanto en la Ciudad de México como en la zona metropolitana, podemos decir que existen 10 millones de autos que se mueven por la ciudad. El problema es que dentro de los próximos 15 años, el número de autos aumentará a 20 millones", aseguró.
Explicó que la velocidad promedio de un automóvil es de entre seis y 40 kilómetros, sin embargo, nunca se llega a ésta por los congestionamientos viales, es por esto que la velocidad del Metro y Metrobús rebasa la del coche.
"La rapidez del Metro está entre los 15 y los 30 kilómetros por hora, el Metrobús entre 10 y 20 kilómetros por hora, en bicicleta de 15 a 25 kilómetros por hora y el pesero de 6 a 12 kilómetros por hora", dijo.
El director general de la empresa Scania, Enrique Enrich, que apoya la implementación de nuevos modelos de transporte, con autobuses más eficientes, de mayor capacidad y con mucho menores niveles de contaminantes, dijo que en la Ciudad de México se deben impulsar acciones urgentes para modernizar el transporte público.
Enrich aseguró que se deben implementar acciones urgentes ya que dentro de 15 años la motorización crecerá y podría darse un colapso vial, pues habría cerca de 800 vehículos por cada mil habitantes.
Mientras que el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla Zenteno, aseguró que en 2030 habrá 20 millones de autos y que la infraestructura de la capital no crecerá al mismo ritmo.
La presidenta de la Comisión de Movilidad en la Asamblea Legislativa capitalina, Francis Pirín, dijo que a pesar de los esfuerzos del gobierno de la Ciudad de México, el automóvil es uno de los medios de transporte que más utilizan los capitalinos ya que representa estatus y muchos creen es más eficiente que el transporte público.
Dijo que se debe lograr que la gente se sienta segura en el transporte público, que Éste cuente con subsidio en todas sus modalidades para que se tengan las mejores instalaciones.
"Para que la gente deje su automóvil hay que darle incentivos, hay que decirle las bondades de un transporte público eficiente y moderno, y seguro. Con eso se dejaría de utilizar muchos autos y los gastos se reducirán", aseguró en entrevista con MILENIO.
Datos de la UNAM indican que la compra de 300 mil autos anuales nuevos asciende a 60 mil millones de pesos, cantidad que alcanzaría para la construcción de 33 kilómetros del Metro o 666 kilómetros del Metrobús.
ACJ