La Fiscalía Especializada de Delitos Electorales entregó al gobierno de la Ciudad de México la “Cartilla para Cuerpos Policiales para la Atención de Delitos Electorales”, con la cual los policías podrán identificar y atender irregularidades en las elecciones del 1 de julio.
TE RECOMENDAMOS: CdMx emite mecanismo para proteger proceso electoral
La cartilla será entregada a los 520 mil policías qué hay en el país de los tres órdenes de gobierno, sin embargo primeramente la recibirán los más de 89 mil policías capitalinos.
Asimismo, hacemos la entrega de 7 cápsulas sobre el debido actuar del policía, que junto con nuestra Cartilla apoyará su labor como primeros respondientes al conocer de Delitos en materia electoral. pic.twitter.com/tvjq3iSKE8
— FEPADE_MX (@FEPADE_Mex) 26 de abril de 2018
El documento contiene una síntesis de los principales delitos que se cometen durante una jornada electoral y cinco videos explicativos, así como el procedimiento a seguir como primeros respondientes.
“En síntesis la cartilla es una herramienta para que los policías conozcan cómo proceder cuando tengan conocimiento de un delito electoral, además la cartilla también les permite conocer cuáles son los delitos electorales, quiénes pueden cometerlos y la forma de evitarlos, este instrumento se va a entregar a policías de todos el país”, explicó el titular de la Fepade, Héctor Díaz Santana.
Adelantó que están desarrollando también una cartilla para detallar la actuación de los Ministerios Públicos y una guía para atender la violencia política de género.
Se lleva a cabo la presentación de la Cartilla para Cuerpos Policiales, para la atención de #DelitosElectorales, en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México; entrega la @FEPADE_Mex al @GobCDMX y a la @CNSeguridadmx. pic.twitter.com/FjD8KjMEPq
— SSP CDMX (@SSP_CDMX) 26 de abril de 2018
En su intervención, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, indicó que en la capital del país se desplegarán alrededor de 43 mil elementos el día de la elección, para cuidar y garantizar una jornada electoral pacífica.
Aclaró que su gobierno seguirá interviniendo en el proceso electoral, pero únicamente para garantizar la seguridad de los involucrados.
TE RECOMENDAMOS: En mayo, TEDF dará asesorías ante delitos electorales
“La mejor forma de atender es capacitación preparación y coordinación. Hoy que se tenga lista una cartilla elaborada por la Fepade refleja esta preparación el acompañamiento y la coordinación”, dijo Amieva.
“En el gobierno tenemos muy claro que la función que tenemos es acompañar a instancias responsables de organización para que sea un ejercicio transparente democrático, legitimado y legal”, apuntó.
A su vez, el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, dijo que durante el proceso electoral, los cuerpos de seguridad deben constituirse como garantes del ejercicio democrático.
“El ejercicio del voto es la culminación de la democracia en todos sus sentidos, los cuerpos de seguridad tienen la obligación de dar certidumbre para que estos actos se celebren”, afirmó.
FLC