Doce organizaciones civiles se reunieron en la Cámara de Diputados para exigir que los legisladores aprueben la propuesta de ley general de seguridad vial antes de que concluya el periodo de sesiones.
Bicitekas, Camina Centro de Estudios de Movilidad Peatonal, Céntrico, Cletofilia, Comisión de Movilidad de Coparmex, El Poder del Consumidor, ITDP, México Previene, MovAC, Peatónito, Reacciona por la Vida y la Alcaldía de la Bicicleta de CdMx se manifestaron afuera del recinto de San Lázaro, y con un performance denunciaron las “miles de muertes del futuro” que se registran en hechos de tránsito por no tener la legislación.
Los representantes de las organizaciones enfatizaron que no se podrán salvar vidas sin un instrumento legal, como la ley general de seguridad vial que coordine a las autoridades de todos los órdenes de gobierno para actuar efectivamente para proteger la vida y la integridad física de los mexicanos durante sus desplazamientos cotidianos.
“Los diputados tienen en sus manos la posibilidad de salvar vidas, reducir las muertes y las lesiones graves en hechos de tránsito en todo el país”, expresaron.
Las protestas las enfocaron en los diputados Mercedes del Carmen Guillén Vicente y Pablo Bedolla, presidentes de las comisiones que dictaminarán la propuesta de ley, para que se coordinen efectivamente con el gobierno federal, particularmente con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y aprobar el proyecto.
Recordaron que el 27 de septiembre se presentó la iniciativa de ley, desarrollada durante más de cuatro años por diversas organizaciones y expertos de seguridad vial y movilidad urbana, con el apoyo del diputado Jonadab Martínez.
La norma tiene el objetivo de regular el sistema de seguridad vial en el territorio nacional a través de un observatorio de seguridad vial, mejorar la infraestructura, lograr conductas seguras de usuarios y vehículos con sistemas de seguridad, eficientar la atención médica prehospitalaria y coordinar efectivamente políticas públicas con una agencia nacional en la materia.
Las medidadas se encuentran en el compromiso que México firmó con el Decenio de la Seguridad Vial en 2011, donde se planteó la meta de reducir 50 por ciento las muertes por hechos de tránsito.
De acuerdo con las organizaciones, en hechos de tránsito al año mueren 16 mil personas a escala nacional, 44 cada día y, en su mayoría, peatones.
La única manera de evitar que los hechos viales continúen siendo la primera causa de muerte de niños entre 5 y 9 años, y segunda de jóvenes, será con la aprobación y ejecución de dicha ley, en cuyo proceso de elaboración e incidencia la sociedad civil mexicana ha trabajado desde hace casi una década, señalaron.