El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que la Ciudad de México vivió un proceso democratizador, pero también un regateo de poder para lograr primero la reforma política, que permitió a la capital ser parte de la soberanía nacional y formar parte de la República como un estado más y después la Constitución.
TE RECOMENDAMOS: Llega a Montevideo programa El Médico en Tu Casa
Durante el Foro Las Ciudades de América Latina ante los desafíos globales, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, señaló que antes de la reforma política, la Ciudad de México era conocida como Distrito Federal y era un "apéndice" de la federación.
Incluso, antes de las elecciones de 1997 el presidente de la República designaba directamente al regente y la ciudad no tenía derechos de nada.
"Con eso formamos parte de la soberanía del país y formamos parte de la República, lograr eso no fue fácil, siempre fue un regateo de poder para darle la autonomía y logramos conservar la forma de organización de la policía y de Hacienda", mencionó el jefe de Gobierno.
Mancera destacó que en esa Constitución están los derechos de la comunidad Lésbico Gay, de varias minorías en protección; de afrodescendientes; derecho de la Voluntad Anticipada.
Además, de todos los derechos de educación; los derechos del medioambiente, que se aprobaron por mayoría calificada.
TE RECOMENDAMOS: El Médico en tu Casa llegará a Buenos Aires y Montevideo
"Es algo que parecía impensable; porque a la hora de que tú ves a la derecha votando por los temas del aborto, pues algo está pasando. La verdad es que se logró el consenso. Se logró y se logró porque se ha demostrado, porque se ha ganado incluso en la Suprema Corte muchas veces", añadió.
"Hoy la Ciudad de México tiene su Constitución, tenemos nuestra marca ciudad que es CdMx y yo creo que ha ganado políticamente un posicionamiento que no tenía dentro de la República Mexicana. Entonces, es básicamente".
Sobre el desarrollo de las Ciudades mencionó que la Ciudad de México tiene nueve millones de habitantes y le tiene que dar servicio a 17 millones, lo que hace que la administración pública se enfrente a varios retos.
Durante el foro, el jefe de Gobierno compartió con el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, los resultados del programa “Médico en tu Casa” y de los kioscos de salud que comenzaron a instalarse en lugares donde se practica deporte y que ofrecen servicios como medición de presión arterial, peso y talla, entre otros.
“Es muy importante el trabajo que se realiza y estamos contentos de poder compartirlo con la ciudad”, afirmó.
FLC