Con una inversión de 591 mil 600 pesos, la delegación Azcapotzalco, entregará 150 puestos semifijos plegables a comerciantes informales de las colonias Clavería y Azcapotzalco Centro.
TE RECOMENDAMOS: Mercados de la CdMx tendrán red de Wi-fi
A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el jefe delegacional, Pablo Moctezuma, señaló que el objetivo de esta acción institucional es mejorar la imagen urbana, proteger las áreas verdes y permitir el libre tránsito peatonal o vehicular, así como recuperar la funcionalidad de los espacios públicos.
Detalló que para obtener un puesto es indispensable que los comerciantes estén incorporados al Programa de Reordenamiento al Comercio en la Vía Pública, contar con clave única de registro en el Sistema de Comercio en la Vía Pública (Siscovip), y estar al corriente en los pagos de aprovechamientos por el uso o explotación de la vía pública.
Expuso que este proyecto es para dar cumplimiento a lo que mandata el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, en el cual se expone que las autoridades delegacionales deben garantizar que el ambulantaje tenga un mínimo de impactos negativos a terceras personas en cuanto a espacios públicos y movilidad.
"El uso del espacio público para actividades comerciales ha generado tensiones con los vecinos y la ciudadanía en general, afectando la movilidad e incrementando riesgos en materia de salud, protección civil, seguridad por lo que hemos tomado acciones necesarios para disminuir estos riesgos", manifestó.
TE RECOMENDAMOS: Comercios en Cuauhtémoc tendrán calcomanías de protección civil
Afirmó que se busca preservar sitios históricos que hay en las colonias mencionadas, y es indispensable que resguardos.
"Cuentan con sitios históricos, tales como la Calzada Azcapotzalco, la Casa de la Cultura, el Jardín Hidalgo, la Parroquia y Convento de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago ubicados en la Colonia Azcapotzalco Centro. Asimismo, destacan colonias como Clavería, creada durante la época porfirista, y que todavía puede admirarse en sus casas y calles de carácter aristocrático", afirmó.
Finalmente destacó que el reordenamiento contribuye a mejorar derechos como: al libre tránsito, al uso pacífico de la vía pública, a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad.
IRH