La Secretaría de Obras y Servicios de Ciudad de México inició la construcción de la primera Clínica del Síndrome de Down en la capital del país.
Con un una inversión de 5.6 millones de pesos, se edifica en las instalaciones del Hospital Pediátrico de San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero.
El secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí Rodríguez, dijo que beneficiará de manera directa a más de 3 mil personas.
Este centro —dijo— viene a sumarse a los sitios de atención médica especializada que ha construido la dependencia capitalina.
"Seguimos impulsando la creación de infraestructura de calidad para la atención especializada de diversas enfermedades y padecimientos.
"Ya construimos las clínicas de la Columna y VIH; los centros médicos de Geriatría y de las Emociones; además del primer Hospital Veterinario de Ciudad de México. Ahora se edifica esta nueva clínica para la atención del síndrome de Down", resaltó el funcionario.
De acuerdo con Tungüí, en este inmueble serán incluidos elementos ciento por ciento accesibles, entre los que destacan una rampa en la entrada principal y barras de apoyo en los módulos sanitarios.
Se prevé que la construcción de la Clínica del Síndrome de Down concluya el primer bimestre de 2018 y así dar paso a su equipamiento y habilitación de mobiliario, como parte del proyecto integral.
"La capital del país se convertirá en la primera ciudad de América Latina que cuente con una Clínica del Síndrome de Down, la cual se construye dentro de las instalaciones del Hospital Pediátrico de San Juan de Aragón", expuso.
El centro tendrá tres consultorios médicos y dos módulos de baños. En total, serán 150 metros cuadrados de construcción.
Al ser una obra menos invasiva que prioriza la seguridad de los pacientes y personal médico, ya fue colocado un tapial de madera que divide la zona de construcción y la del hospital que actualmente está en operación.
La edificación de la clínica especializada inició con la ejecución de estudios de mecánica de suelos y la excavación del terreno como parte de la cimentación del inmueble. Al momento se coloca el habilitado de acero para castillos que conformarán las columnas de la edificación.
Con una inversión de 8 millones de pesos, el año pasado el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, inauguró el Hospital de las Emociones en la colonia Ampliación 20 de Noviembre, delegación Venustiano Carranza.
Abrirán siete comedores comunitarios en bachilleratos
La Secretaría de Desarrollo Social de Ciudad de México (Sedeso) inaugurará siete comedores comunitarios en planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), a fin de apoyar la economía de los estudiantes y brindarles una alimentación adecuada.
Actualmente, 10 de los comedores operan de manera normal y se abrirán siete más; tres están en reparación, ya que resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado, por lo que al final sumarán 20 los espacios habilitados, se informó.
Actualmente, en estos espacios se sirven unas 50 mil raciones diarias a un costo de 10 pesos, y cumplen con las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Más de 80 por ciento de las personas que operan los Comedores Comunitarios son mujeres, en algunos casos son canalizadas de los programas contra la violencia de género y de Crecimiento Social Sostenido, como parte de las acciones emprendidas en favor del empoderamiento de la mujer.
Se ofrecerán comidas completas, inocuas y nutritivas a bajo costo, preferentemente en las unidades territoriales de media, alta y muy alta marginación.