Unos 200 cicloviajeros de toda América llegarán a la Ciudad de México en abril para participar en el sexto Foro Mundial de la Bici y muchos de ellos se encuentran ya en camino, pues el viaje les puede tomar hasta 20 mil kilómetros, a un ritmo de 100 km por día.
Para recibirlos y hospedarlos hay previsto un albergue para 200 cicloviajeros, hay 60 confirmados y estiman que al ritmo que van los registros, alcanzarán esa cifra, asegura Felipe Besné, asesor y vocero de los cicloviajeros que lleguen al Foro.
Besné tiene experiencia, él lleva pedaleados más de 40 mil kilómetros en bicicleta en la última década, a través de América, el Caribe, Europa y el norte de África. Todo, a bordo de una bicicleta de segunda mano.
Para la realización del Foro, Besné se integró al grupo organizador, en la comisión que se encarga de dar seguimiento y cuidado a los recorridos de los asistentes al foro y a sus recorridos, además de la comisión de hospitalidad para albergarlos.
Él sabe lo que implica viajar a bordo de dos ruedas con pura propulsión humana. En 2009, al cumplir 60 años de edad, voló hasta Ushuaia, en la Patagonia argentina, y emprendió un viaje a través de 18 países y durante dos años, hasta su tierra natal, Lagos de Moreno, Jalisco.
En su vieja Trek 6000 recorrió 25 mil kilómetros y estableció un récord.
"Por ahí me dicen que soy el primer viejito que cruza el continente americano con 60 años de edad y ahora ya traigo casi setenta", comenta sonriendo este hombre que no representa la edad que afirma tener. "Es la bicicleta, te mantiene joven", dice.
El Foro Mundial de la Bici nació en Porto Alegre, Brasil, en respuesta al atropellamiento intencional de una rodada ciclista en 2011. Al año siguiente, la comunidad realizó el primer foro como una forma de evidenciar la violencia vial y para dar una salida constructiva a la indignación que despertó ese crimen.
Entre el 19 y el 23 de abril se llevará a cabo en México, tras haber pasado por Santiago de Chile, Medellín, Curitiba y Porto Alegre, y aquí le pusieron el apellido de Ciudades hechas a mano porque "así son las ciudades que nos imaginamos, hechas con la misma pasión y dedicación que lo hecho a mano. Diseñadas para celebrar y preservar la vida".
A Besné y su comisión les toca atender a quienes lleguen de fuera de la capital, como el español Salva Rodríguez, quien trae 10 años viajando en bicicleta y prácticamente por todos los continentes y autor de la serie de libros Un viaje de cuento. La vuelta al mundo en bicicleta, con un tomo dedicado a cada continente.
"La logística de cada cicloviajero es compleja y depende de la distancia que recorra. Si alguien viene desde Colombia, por ejemplo, hay que calcular unos 12 mil kilómetros para poder llegar a México, tres o cuatro meses, a un ritmo de 100 kilómetros por día", explica Besné.
"Pero también hay que descansar porque el cuerpo lo exige, a los tres días se requiere un día completo de no pedalear".
Al quinto Foro Mundial de la Bici, en Chile, acudieron un centenar de cicloviajeros y "nos recibió la presidenta Michelle Bachelet. Nos pusieron una alfombra verde en el Museo de la Memoria. Fue espectacular porque solo los cicloviajeros pasaron por ahí".
En la Ciudad de México, los viajeros llegarán a la Ciudad Universitaria, de ahí se les dará un circuito de reconocimiento por avenidas principales y la caravana llegará al Ángel de la Independencia, donde junto con las autoridades se hará la inauguración oficial.
Al preguntarle cuánto se necesita ahorrar para poder hacer un viaje de este tipo, Besné responde:
"Nada, puedes hacerlo al día siguiente que lo decidas. Se trata de una forma de vida diferente, de estar en contacto con la naturaleza, con otras culturas, con otra gente. Y si tienes alguna habilidad puedes abrirte paso con ella, hacer malabares, artesanías, bailar, cantar, con eso te ganas el pan todos los días para seguir adelante".
En sus largos recorridos, este jalisciense siempre recurría a la hospitalidad: "La mayor parte de los días dormía gracias a patrocinios, si me dejan dormir lo publico en mi blog. Cuando no me daban hospedaje colegas o algún club ciclista, pues entonces llegaba a un hostal, que está en la categoría mínima de hospedaje, diez o 15 dólares por día."
Y con esa experiencia a cuestas le toca ahora asesorar a quienes buscan emprender sus propias aventuras y comienzan con su viaje a este Foro Mundial de la Bici.