El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, para evitar abusos y maltratos que sufre ese sector de la población.
Penélope Campos González, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, presentó las modificaciones ante el pleno, que las aprobó de manera unánime con 49 votos.
La diputada del PRD indicó que el dictamen establece mecanismos para prevenir el abuso y maltrato, así como la explotación laboral y sexual.
“Vamos a trabajar de la mano con la Secretaría de Salud en el diseño de políticas públicas y programas que tengan como objeto la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual”, expuso.
Campos González dijo que el respeto a su sexualidad y sano desarrollo psicosexual impulsarán las acciones necesarias para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.
El diputado perredista Mauricio Toledo Gutiérrez reconoció que el órgano legislativo encargado de presentar reformas y adiciones a ese ordenamiento, pasó de ser especial a ordinario, y “los avances que ha hecho deben reconocerse”.
Añadió que los derechos de los niños y adolescentes deben estar perfectamente establecidos, y sobre todo en la nueva Constitución.
La diputada Aleida Alavez Ruiz, del Partido Morena, dijo que el tema es muy loable.
"Tenemos una convicción desde siempre en este tema, sobre todo ahora, ya que datos del Inegi muestran que la tasa de fecundidad en menores de 15 a 19 años aumentó de 71 a 77 por ciento".
En tanto, refirió, el acceso a los métodos anticonceptivos en el sector público es limitado, ya que 46 por ciento de los adolescentes lo consigue en farmacias y 29 por ciento en el sector salud; en el IMSS solo 13 por ciento, y en clínicas privadas 4.8 por ciento, cerca de 5 por ciento de estudiantes declaró haber sido forzado a prácticas sexuales.
Alavez Ruiz hizo un llamado para que en la discusión del paquete presupuestal “no sea un llamado a misa”, que exista el recurso necesario para que los adolescentes tengan una educación integral en ese tema.
Eva Eloisa Lescas Hernández, diputada del PVEM, se congratuló porque desde la Asamblea Legislativa se está levantando la voz por los más débiles, “quienes necesitan de nuestro respaldo”, expresó.
Las modificaciones aprobadas fueron remitidas al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para su promulgación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y para su mayor difusión en el Diario Oficial de la Federación.
MSP