El acuerdo de civilidad en la etapa electoral es para generar mejores condiciones en las campañas políticas en la Ciudad de México y es fundamental para fortalecer la democracia, además de garantizar unas elecciones de respeto, aseguró el diputado presidente de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna.
Por ello, lamentó que Morena no quiera firmarlo porque en su discurso "siempre habla de odio, desprecio a las instituciones y prevalece la soberbia de algunos de sus dirigentes, quienes rechazaron firmar el acuerdo de civilidad".
TE RECOMENDAMOS: PRI acatará pacto de civilidad en CdMx rumbo a 2018
Señaló que Morena utiliza una estrategia para victimizarse y apuesta a que "le vaya mal a la ciudad" con tal de sacar "provecho político".
Incluso consideró que el discurso de Claudia Sheinbaum debe ser sancionado por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México, "los cuales son más actos de provocación que de propuestas".
El legislador solicitó al IEDF mantenerse atento para que la ley no se viole, y a las fuerzas políticas firmar el pacto de civilidad para mejorar las condiciones de las precampañas y campañas políticas.
Demandó que el instituto exija la firma de acuerdos que eviten la confrontación y violencia.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dijo que Martí Batres es un político irresponsable porque no busca el bien común sino, afirmó, burlarse de manera permanente de las instituciones con tal de sacar ventaja propia.
"Busca llamar la atención, pero bajo sus propios argumentos, reglas y condiciones. En política eso no se vale, es el diálogo y la búsqueda de consensos lo que suma a la democracia", dijo.
"Considero que la calidad moral de quienes aspiran a una candidatura es muy importante y en ese sentido Morena tiene mucho qué perder", opinó.
Además exhortó al IEDF y a las instituciones correspondientes proporcionar datos precisos de los antecedentes de candidatos que hayan ocupado puestos en la administración pública
Finalmente, invitó a los aspirantes a un cargo de elección popular a que construyan un proceso electoral respetuoso, pacífico y de propuestas sin discursos que solamente provoquen la confrontación y la violencia.
EB