Más Estados

Irregular, 95% de las casas en Iztapalapa

El jefe delegacional, Jesús Valencia, declara que muchas de las viviendas son autoconstrucciones que no tuvieron apoyo de ingenieros ni arquitectos.

El 95 por ciento de las casas en la delegación Iztapalapa son autoconstrucciones irregulares, por lo que es una zona de riesgo durante la temporada de lluvias, aseguró el jefe delegacional, Jesús Valencia.

"Lo que tenemos en Iztapalapa es una zona de construcción irregular, 95 por ciento es autoconstrucción.

"La gente hizo sus propias casas sin ingenieros civiles ni grandes arquitectos, de tal manera que no tienen una seguridad como la tienes si vives en Las Lomas o en un lugar donde contrataste una constructora", señaló el delegado, después de inaugurar la Semana de la Transparencia en la demarcación.

Agregó que su gobierno trabaja para mitigar la posibilidad de que ocurran deslaves o cualquier otra circunstancia; sin embargo, aceptó que "es una delegación muy complicada.

El delegado mencionó que hay 56 colonias afectadas por las grietas, solo en el nororiente y el suroriente de la delegación, entre ellas la Ermita Zaragoza, El Salado, La Colmena, El Edén, Santa Martha, Santa María, Santa Cruz, La Era y Las Peñas.

Hay una parte donde las grietas se derivan de la succión de agua, pero otro problema a parte es la zona del cerro de la Estrella, dijo.

El funcionario pidió no ser alarmistas, pero "hay problemas y hay que ser muy cuidadosos; el agua de una u otra manera siempre te ocasiona alguno".

Enfatizó que la dificultad en la mayor parte de la demarcación es que en su momento no se tomaron las medidas estructurales necesarias para construir, y esos predios tienen mayor riesgo cuando hay fugas de agua.

"Los que vivimos en Iztapalapa estamos en más riesgo que los que estamos fuera de ella", dijo el funcionario, sin embargo, está trabajando con Protección Civil y el gobierno capitalino para reducir el peligro.

Señaló que cuando se discutió el Presupuesto de Egresos de la Federación en la Cámara de Diputados, externó su preocupación por los habitantes de Iztapalapa y buscó que se invirtiera en el tema de las grietas.

"No es un tema de 2 millones ni de 5, se trata de miles de millones que se tienen que invertir, no solo en rellenar, sino reubicar incluso a mucha gente", recalcó.

Regresan algunos afectados por el socavón

En cuanto al socavón de 25 metros de diámetro y 13 de profundidad que se abrió en la colonia San Simón Culhuacán la semana pasada, Valencia aseguró que de las 21 familias afectadas ocho ya regresaron a sus viviendas.

El delegado descartó cualquier tipo de daño estructural en las casas aledañas.

Señaló que la obra está a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), y le fue asignada bajo el concepto de "adjudicación por emergencia", por lo que el costo de la obra está en manos del gobierno.

El funcionario explicó que las obras de reparación consisten en el apuntalamiento con vigas de acero de las tres casas cercanas al socavón, el relleno del mismo y la reparación de la tubería de agua potable, indicó el funcionario.

Hoy se tapará el socavón con una mezcla de tepetate, tezontle y cemento con arena, así como un acelerador para que seque de manera más rápida, explicó Valencia.

"Vamos bien, estamos trabajando únicamente con las 21 familias que tuvieron afectación, bueno no afectación porque no hay afectación estructural afortunadamente, pero están evacuados de manera preventiva porque al final hay un hoyo en el que se está trabajando", dijo el funcionario.

Recalcó que el socavón se originó por la presión de la fuga de agua y no por otras razones, por lo que se destaca daño estructural, sin embargo dijo que las casas serán revisadas una por una por el "geo-radar" para que los colonos se encuentren tranquilos.

La fuga provenía del tanque Estrella, el más grande de la delegación Iztapalapa, y el liquído fluía con gran potencia.

Valencia calificó como saldo blanco el socavón que se abrió en la colonia San Simón Culhuacán, ya que no hubo heridos, a pesar de los daños materiales que generó a los vecinos.

Cerro de la Estrella

-Jesús Vaencia, delegado en Iztapalapa, dijo que el cerro de la Estrella se pobló irresponsablemente en zonas de cuevas que fueron rellenadas con cascajo y basura, por lo que el agua busca cauces para brotar.

-La delegación Iztapalapa puso en funcionamiento un albergue temporal para las 21 familias evacuadas de sus domicilios por un socavón que se formó en la colonia San Simón Culhuacán.

-Unos se fueron a hoteles, otros decidieron quedarse en una carpa que establecieron a 900 metros de la oquedad y algunos con familiares.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.