La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad reformas al Código Penal, con las que aumentan penas por delitos que se cometan durante manifestaciones, los cuales serán considerados graves y quienes los cometan no podrán alcanzar la libertad bajo fianza.
Con 38 votos a favor, seis en contra y una abstención, los diputados locales aprobaron el paquete de reformas a los artículos 123,130, 224 y 241.
Antonio Padierna, perredista presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, explicó que las reformas garantizan el derecho a la libertad de expresión, pero sancionan a quienes provoquen daños a terceros o perturben el orden público.
Con esto se castigarán las conductas violentas de personas o grupos que "desvirtúan las genuinas movilizaciones sociales" o cualquier evento público, de esparcimiento deportivo o de recreación y pretenden desestabilizar la gobernabilidad en la ciudad, agregó.
Las reformas al Código Penal aumentan penal a quienes al participar en una manifestación cometan lesiones, homicidios o daños a la propiedad pública y privada. Así, el artículo 130 ya modificado señala que "la persona que cometa lesiones dolosas en contra de elementos policiales en ejercicio de sus funciones durante el desarrollo de marchas, mitin o cualquier evento público se incrementarán en una mitad". Anteriormente eran sancionados de seis a ocho años de prisión, pero con los cambios aprobados la pena se incrementará hasta 12 años de prisión.
En cuanto a las sanciones por el delito de robo pasan de los seis meses a los 10 años de cárcel y multas de 60 a 600 días de salario mínimo. Ahora se sumará una pena de dos a seis años de prisión cuando el delito se cometa en una manifestación.
Mientras en el artículo 123 se agravó de 12 y hasta 30 años de prisión por el delito de homicidio doloso en contra de elementos policíacos durante marchas, cuando la pena era de ocho a 20 años de cárcel.
Antonio Padierna explicó que con esta reforma ya no será necesario discutir cambios a los artículos 362 y 286 del Código Penal referentes a ataques a la paz pública. "No tiene ninguna modificación (esos artículos), ya que en la ALDF consideramos que está acorde a nuestra realidad social que estaba integrada con elementos subjetivos, además de ser desproporcionado y no es para tolerar vandalismo", señaló.
Mientras, Arturo Santana explicó que las reformas aprobadas fueron en respuesta a una demanda de la ciudadanía que ha solicitado orden en las manifestaciones debido a que en meses recientes se han registrado hechos violentos.
Calificó de "impostergable" adoptar medidas jurídicas necesarias con el fin de evitar que se continúe agrediendo tanto física como verbalmente a los cuerpos policíacos.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) manifestó su preocupación por la aprobación que hizo la ALDF, y señaló se mantendrá atenta a la evolución de este tema.
Los cambios y las sanciones
Lesiones dolosas. La pena anterior era de seis a ocho años de prisión. Ahora será de 12.
Robo. Antes se castigaba con entre seis meses a 10 años de cárcel y se multaba con hasta 600 días de salario mínimo. Ahora la multa desaparece y se suman de dos a seis años más de prisión.
Homicidio. Las penas eran de 8 a 20 años de cárcel; ahora pasan de 12 a 30.