Más Estados

Asesoría francesa, de siempre: Obras del DF

Los trabajos de reparación podrán terminar en septiembre próximo, señala Joel Ortega en la Cámara de Diputados.

La empresa Triacaud Societè Organisè (TSO) solo se encargará de realizar un diagnóstico para detectar qué falló en la Línea 12 del Metro, pero otra firma, que puede ser mexicana, será la encargada de la rehabilitación, dijo el secretario de Obras del Distrito Federal, Alfredo Hernández.

En entrevista con MILENIO resaltó que desde que se construyeron las primeras líneas del Metro firmas francesas han asesorado los trabajos porque son expertos.

Anunció que a los que realiza la compañía francesa especializada en sistemas ferroviarios se sumarán expertos de México a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

"A lo largo de la construcción de todas las líneas del Metro se contratan empresas expertas, muchas francesas, especialistas en el tema de trenes, de tranvías, de sistemas de vías, de Metros, y esa empresa tiene mucha experiencia, por eso se ha tomado la determinación que sean ellos, y ahora se invitó al Politécnico y a la UNAM para que coadyuven en el tema del diagnóstico y también en la rehabilitación", señaló el funcionario.

"Y en la medida que conozcamos qué trabajos se deben realizar, vamos a ver cuál va a ser la participación, pero ahora toda la información que se tenga será puesta a disposición de TSO, de la UNAM y el Politécnico".

Hernández añadió que los trabajos preliminares necesarios para definir las medidas correctivas a ejecutar en la Línea 12 tendrán un costo de 27 millones de pesos.

Los trabajos completos concluirán en julio, aunque durante la segunda semana de mayo la empresa francesa, la UNAM y el IPN darán los primeros reportes para analizar y dar una solución de los problemas.

Esa información servirá para implementar los primeros pasos a seguir para elaborar el diagnóstico para restablecer el servicio en las 11 estaciones.

En tanto, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega, informó que los trabajos de las "fallas sistémicas" iniciaron este martes.

Al respecto, el secretario de Obras detalló que ya entró personal de la empresa TSO a la parte elevada de la Línea 12, donde se registraron las principales fallas en las curvas menores a 300 metros.

Los primeros trabajos son de levantamientos topográficos, estado del riel y de perfiles, balasto, control de geometría, soldadura, verificación en laboratorio de las características y calidad de balasto, de fijaciones y durmientes, además estudiarán la interfase riel-rueda.

"Los técnicos ya entraron al viaducto elevado, haciendo trabajos preliminares. Este miércoles llega un equipo para hacer la topografía absoluta y relativa, y empezar las mediciones para poder tener la información suficiente y determinar cuál es el tema de la nivelación, tener el ancho de la vía y ver el tema del balasto y los sujetadores", indicó.

La encomienda de la rehabilitación será coordinada por la dirección general de Obras Públicas, que será la encargada de verificar y contratar a las empresas que revisarán las fallas, para garantizar la seguridad del funcionamiento lo más pronto posible.

Por su parte, Ortega informó que los trabajos de reparación podrán terminar en septiembre.

"Estamos haciendo el mayor esfuerzo de que esperamos que seis meses después de suspender el servicio estemos en condiciones de regresar, pero una fecha más exacta y con absoluta responsabilidad se dará por parte de la Secretaría de Obras, cuando terminen los trabajos de TSO de la parametrización de la línea", dijo.

El STC determinó suspender el servicio en 11 estaciones del tramo elevado el pasado 12 de marzo y, de acuerdo con las estimaciones de Joel Ortega, la evaluación técnica llevaría cerca de un mes, mientras la rehabilitación de las deficiencias se haría entre mayo y septiembre.

Entrevistado al término de su reunión de trabajo con la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, el funcionario capitalino informó, además, que el consorcio constructor ICA-Carso-Alstom aceptó sujetarse a la evaluación de TSO.

Mayores sanciones a #posmesalto y vagoneros

De acuerdo con una iniciativa presentada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, integrantes del colectivo #PosMeSalto que no paguen su boleto y vagoneros que ingresen a las instalaciones del Metro a ofrecer su mercancía pagarán hasta 2 mil 600 pesos de multa o de 25 a 36 horas de arresto.

"Derivado de los actuales comportamientos sociales... como el caso del comercio informal en el Metro y la omisión del pago del costo de dicho servicio, se crean nuevas disposiciones que aporten las herramientas jurídicas necesarias para la atención de dicha problemática", indica el Ejecutivo local en la propuesta que presentó a la Asamblea Legislativa del DF.

La iniciativa busca reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que actualmente no establece sanciones para este tipo de conductas.

"Se dotará de facultades a los jueces cívicos para que sancionen directamente estás conductas, porque hasta el momento no las tenían y tomarán decisiones sobre el destino de la mercancía que sea incautada", señaló el diputado Antonio Padierna, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF. Elia Castillo/México

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.