Más Cultura

Participan ocho entidades en el Juego de Pelota Mesoamericano

El objetivo es s rescatar y dar difusión el juego de pelota que se conservó en el estado de Sinaloa, el de cadera, y que ha sido practicado por generaciones.

Con la participación de selecciones femeniles y varoniles de ocho estados del país, inició el segundo campeonato nacional de Juego de Pelota Mesoamericano Ulamaztli en el deportivo Braulio Romero, en las inmediaciones de la zona arqueológica de San Juan Teotihuacán, donde se cuenta con el concurso de Belice y Guatemala como países invitados.

Según los organizadores de la justa, con estos torneos lo que se busca es rescatar y dar difusión el juego de pelota que se conservó en el estado de Sinaloa, el de cadera, y que ha sido practicado por generaciones que se han intestado en preservar este juego.

Según los organizadores, hace 14 años este juego que tiene más de 3 mil años de antigüedad solo era practicado en Quintana Roo y Sinaloa, éste último estado donde hay una gran tradición, pero actualmente son más ya de 16 estados del país donde se juega, como en Tabasco, Yucatán, Tlaxcala, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Guadalajara, Michoacán, Oaxaca, Chiapas.

TE RECOMENDAMOS: Visitan pirámides de Teotihuacan 235 mil turistas

Además de que hay grupos organizados ya en Francia, España, Suiza, Suecia, los Estados Unidos, Belice, Guatemala y Honduras.

El primer campeonato nacional se realizó el año pasado en el estado de Quintana Roo, donde ocho entidades enviaron representaciones.

No se trata de un simple juego pues tiene una importancia cultural económica y política desde hace tres mil años, pues es parte de las prácticas ancestrales que fueron configurando la identidad de nuestros antepasados mexicanos.

Lo que se pretende con estos campeonatos es poner al alcance de todos la cultura y destacar su trascendencia. Originalmente los equipos estaban conformados por dos o por cuatro jugadores, los cuales utilizaban las caderas para jugar con la pelota. Actualmente cada equipo está conformado por 20 elementos pero solo juegan cinco.

TE RECOMENDAMOS: Al Edomex, derrama de 3.5 mdp tras "fin de semana largo"

Además del juego de pelota, hay sesiones de terapia musical, espectáculos de danza, temazcales, guías energéticas, armonizaciones y se estableció una zona para levantar campamentos y pernoctar. El acceso osciló desde 120 pesos hasta 190 pesos.

Los organizadores aseguraron que generalmente la entrada no se cobra pero que esta vez se recurrió al cobro en Teotihuacán porque se tiene la iniciativa de crear un fondo para atender a los deportistas en sus necesidades, especialmente si alguno llegara a resultar lesionado pues la pelota pesa alrededor de 3.5 kilogramos, aunque se utiliza una indumentaria prehispánica con protecciones especiales, de acuerdo con lo reportado por Armando Osorio Uzcanga, representante de la agrupación "Corazón de Venado".

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.