Cultura

Gremio apoya creación de la Secretaría de Cultura

Luego de tres reuniones con promotores y creadores del sector cultural, el presidente de la Comisión de Cultura en San Lázaro, Santiago Taboada, dijo que integrarán estas opiniones a la iniciativa.

Durante seis horas de diálogo, de exposición de motivos y justificaciones, promotores, funcionarios y creadores, dijeron sí a la creación de la Secretaría de Cultura, iniciativa anunciada el pasado 2 de septiembre por el presidente Enrique Peña Nieto, durante su Tercer Informe de Gobierno.

Convocados por los senadores y diputados de las comisiones de cultura, creadores como el dramaturgo Luis de Tavira, el cineasta Arturo Ripstein, el poeta Natalio Hernández, el etnólogo Sergio Raúl Arroyo y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma expusieron sus reflexiones y dieron sus sugerencias para la creación de esta nueva institución.

La actriz Dolores Heredia propuso la Ley de Cinematografía, mientras que el poeta Natalio Hernández urgió a los legisladores a contemplar la opinión de los pueblos originarios.

"No se trata de crear una Secretaría de Cultura sin un estudio que considera la pluriculturalidad, es decir, la consulta no debe limitarse a los especialistas, sino extenderse a los diferentes sectores, ello implica la realización de foros regionales", dijo.

El investigador Carlos Villaseñor, quien ha estado presente en las reuniones nacionales de cultura, dijo que primero se debe crear la Secretaría de Cultura y luego la Ley de Cultura.

"Propongo que el dictamen a ser elaborado por las Comisiones de Cultura del Senado y la Cámara de Diputados, considere la adición de un transitorio que establezca un plazo para la elaboración y aprobación de la Ley reglamentaria del artículo 4to Constitucional en materia de Cultura; de tal manera que las funciones, facultades y obligaciones de la Secretaría de Cultura sean revisadas, evaluadas y –en su caso- modificadas, con base en los objetivos y disposiciones de la Ley Reglamentaria", dijo.

Al final de la reunión, Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, y Cristina Gaytán coincidieron en que el siguiente paso será realizar una propuesta equilibrada con los planteamientos vertidos en las tres reuniones que se tuvieron con trabajadores, funcionarios y creadores, para que la iniciativa se apruebe, ya sea en este periodo de sesiones que concluye el 15 de diciembre o en el próximo año.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.