-
El arte más trasgresor de México está en Salón ACME 2018
Este salón de arte con sede en Proyecto Público Prim es una de las propuestas alternativas de la Semana del Arte en la Ciudad de México.
Ciudad de México / -
-
Desde 2013, Salón ACME ha propuesto un nuevo esquema de exhibición, distribución y comercialización del arte. -
Es una plataforma que le da visibilidad a artistas y curadores que desarrollan su trabajo en México -
La muestra principal se conforma con las propuestas reunidas de una convocatoria abierta donde participan cientos de artistas. -
Un consejo curatorial que cambia cada año se encarga de revisar y seleccionar a los artistas participantes. -
En la edición 2018, el estado invitado es Baja California, por lo que una sección está dedicada a artistas que viven y trabajan en este lugar. -
Se incluye también la Bodega Acme, con obras de artistas que han sido seleccionados en convocatorias anteriores. -
En la sección Proyectos Invitados participan algunas de las galerías más importantes del país, que invitan a un artista a mostrar una propuesta. -
En esta ocasión, el curador asociado del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago Chicago, José Esparza Chong Cuy, se encargó de la Sección Curada. -
En la Sala de Editoriales participan especialistas en títulos y publicaciones de arte. -
Ahora se incorpora también la Librería de viejo, que busca propiciar el intercambio de libros de arte. -
Habrá también dos mesas de debate en torno a "El dinero en el arte" -
Salón ACME se ha convertido ya en la principal plataforma para el arte contemporáneo independiente en México. -
Se puede visitar del 8 al 11 de febrero en Proyecto Público Prim.
-
MÁS GALERÍAS





