Nuestra lengua es viva, dinámica y cambiante. Desde que existe la Real Academia Española (RAE), sus miembros han adoptado una postura petulante sobre el idioma y se han atribuido la misión de "limpiar, fijar y dar esplendor" a la lengua. Esa postura ha sido el centro de un debate interminable entre lingüistas
Con esta idea y con mucho humor, nació la serie animada La RAE, una parodia en la que cuatro ilustrísimos delegados llamados Herrero Fuentes, Garrido Gil, Ortega y Vidal, son los responsables de decidir si se aceptan o rechazan nuevas palabras en el español, como bluyín (blue jeans), amigovia o güisqui (whisky) y qué palabras merecen que "los fantasmas de Quevedo y de Machado nos atormenten".
TE RECOMENDAMOS: El lenguaje no es sexista: Gonzalo Celorio
La serie explica que dentro de los confines de la institución hay cuatro delegados que discuten cada nueva palabra: ¿guglear o gugulear? ¿amigovia o follamiga? ¿güisqui o whisky?
La RAE es realizada por la casa productora mexicana Asno Albino Animado y son videos cortos, de menos de 3 minutos, en los que los cuatro delegados discuten y se desgañitan, hay quienes son más abiertos a la inclusión de nuevas palabras, como Garrido Gil, y hay quienes, como Ortega, luchan por mantener intacto el idioma de Cervantes.
La serie recién estrenó su segunda temporada: en esta ocasión los delegados viajan al "Nuevo Mundo" (México) para encontrarse con palabras como "taquitos", anglisismos como Airbnb (que, según Ortega debe pronunciarse air be-ene-be) y sacan de quicio al conductor de un Uber en el Aeropuerto de la Ciudad de México que habla sobre "mordidas" con los policías.
TE RECOMENDAMOS: Enseñar literatura no debe ser divertido: Eduardo Mendoza
Si quieres ver la segunda temporada de la serie, aquí una probadita:
Y para ver las primeras discusiones de las nuevas palabras, acá puedes ver otro clip:
ALEC