El poeta chileno Pablo Neruda, cuyo deceso ocurrió el 23 septiembre de 1973, no murió de cáncer de próstata a pesar de que padecía esta enfermedad, determinó un equipo internacional de expertos y peritos reunido en Santiago.
"La caquexia está descartada. Eso está claro", aseguró el juez especial Mario Carroza, quien investiga las causas del fallecimiento del Nobel de Literatura 1971, tras reunirse con el panel de peritos, que aún desconoce la causa específica del deceso.
TE RECOMENDAMOS: Pablo Neruda, ¿murió envenenado por Pinochet?
[OBJECT]El equipo informó que el poeta, opositor al golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, no murió a causa de una caquexia cancerosa provocada por el cáncer que sufría, como aparece en su certificado de defunción.
El juez Carroza señaló que las conclusiones del equipo apuntan a un asunto que fundamentalmente "tiene relación con una nueva toxina, que a su vez requiere de otros estudios que nos permitirán tener una conclusión definitiva".
El médico forense español Aurelio Luna, dijo a los periodistas que lo que es "rotundamente cierto", es que el certificado de muerte no refleja la realidad del fallecimiento".
Aseguró que si todo va bien, en el plazo de un año se tendrá una respuesta concreta y clara a los estudios de genómica bacteriana.
ASS