“Conjugación de saberes. Historia del patrimonio documental de la Biblioteca José María Lafragua” de la UAP muestra que “este libro es un acto de amor”, aseguró Jesús Márquez Carrillo, coordinador de la publicación que, por primera vez, busca dar una mirada panorámica que incluye un fondo jesuita, de conventos poblanos, del propio abogado que le da nombre al repositorio y de archivos particulares, entre otros. La directora de la ahora “Biblioteca Histórica” y no sólo universitaria, Mercedes Salomón destacó en la presentación hecha este miércoles en la Sala de Lectura del recinto librero, que “todos” los trabajadores del mismo colaboraron en el mismo, algunos como autores, otros con trabajo extra.
Márquez Carrillo aseguró que el volumen, que puede ser consultado en el repositorio universitario “surgió de una voluntad entrañable y un esfuerzo colectivo, partiendo de la idea de que el patrimonio documental que alberga la biblioteca es poco conocido, y con el propósito de despertar una mayor consciencia sobre el valor de las colecciones y saberes que resguarda, pero también para reflexionar desde lo que se ha dado en llamar la nueva historia del libro y las bibliotecas”.
Por lo anterior, aseguró, “el volumen contiene la muestra de cómo, a partir de algunas colecciones se fue configurando el fondo que hoy hospeda".
Cabe recordar que, parte del acervo de la biblioteca universitaria, en el año 2016 por su valor y el interés que representan para el patrimonio documental de la humanidad, las obras “Opera Medicinalia”, el primer impreso de medicina en América, y el “Canto general” de Pablo Neruda, uno de los últimos libros de la tipografía mexicana antes de la llegada de los formatos digitales, fueron inscritas al Registro Memoria del Mundo de la Unesco.
ARP