Más Cultura

'Mexplaining Lit' mexicana

Archivo hache.

Hemos entrado a una nueva etapa de la literatura mexicana: Mexplaining Lit.

“Lit” es la abreviación anglosajona de “literature” y, en lingo neoliberal, es lo que queda de la literatura cuando se le reduce a pseudo–mercancía promocional.

Esto ocurre cuando se pone a la “lit” al servicio de intereses político–mercantiles.

Recientemente, sinembargo.mx documentó cómo el British Council —encargado de promover intereses culturales británicos en el extranjero— patrocina eventos culturales como el Hay Festival para usar a la literatura como lavado de imagen.

Patrick Timmons, un ex funcionario, confirmó al medio el nudo entre eventos culturales e intereses económicos británicos en México.

Y en YouTube hay un video de 2011 en que Chris Rawlings, entonces director del BC–México, habla abiertamente del vínculo entre promoción de literatura y negocios transnacionales.

Este 2015 es el año de México en el Reino Unido y viceversa (British Council/ Conaculta) que incluye la promoción de escritor@s mexicanos utilizables (para estos fines ideológicos) mediante invitaciones, campaña mediática, libros (Mexico 20) y una serie de iniciativas para Mexplicarlos a sí mismos y al mundo.

Una de esas iniciativas es Mexico City Lit, diseñada para co–optar “lit” mexicana emergente. Como es usual, escritores mexicanos, por descuido, intermediarios o promoción, aceptan ser link, traducción, publicidad. Promocionan por redes y webs y “apoyan” proyectos o figuras para cooptarlas (se den cuenta o no).

Su objetivo: re–formatear “lit” mexicana al servicio de intereses financiero–políticos.

Como reacción a esta manipulación apareció en redes sociales el neologismo mexplaining, que designa el intento de agentes extranjeros de explicar (aun a los propios mexicanos) qué es o cómo debe ser la literatura mexicana.

Su método: fingir ser “indie” políticamente correctos y whateva funcione para cada situación, autor, target group o fase. Sus ejes son contratistas; sus fondos institucionales, sus presas. La “lit” y su clave: esconder para quién y para qué trabajan.

Están co–optando talento joven o usuales escritor@s cooperativ@s y, de paso, buscan devolver poder a los viejos círculos de Ciudad de México. (El Club Krauze es gran aliado.)

Ya empaquetaron un pre–canon que poco tiene que ver con la calidad literaria y mucho con su conveniencia al Global–Mecsicou.

Otras tácticas para darle forma a “lit” mexicana van desde atacar a escritores contrarios hasta Mexplicar a lectores en inglés qué “lit” deben leer los mexicanos y qué “lit” mexicana, los extranjeros.

En algunos años, la historia de esta campaña para moldear la “lit” mexicana será contada por algún investigador y será grotesca: los contratistas y funcionarios mexicanos y británicos dejan ver que se están riendo de los escritores al mismo tiempo que los Mexplican.

El Mexplaining ya quedó como la palabra del 2015 literario mexicano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.