Más Cultura

Mercedes de la Garza, 50 años entre los mayas

La investigadora de la UNAM considera que en el conocimiento originario se pueden encontrar las respuestas que la modernidad está buscando.

En 1968, frente al Templo de las Inscripciones, en Palenque, decidió dedicarse al estudio de los mayas. Había culminado su licenciatura en Letras, carrera que eligió porque escribía poemas y cuentos. Escogió este tema de estudio cuando cursaba Historia y se preguntó cuál era el pensamiento de los hombres que habían construido esa ciudad.

“Desde que entré en Palenque y caminé por la avenida vi el Palacio, el Templo y me impactó; fue una vivencia emocional y estética. Todavía con el corazón palpitando, me dije a mí misma: ‘Yo quiero dedicarme a esto el resto de mis días’”.

Han transcurrido casi 50 años, tiempo que Mercedes de la Garza ha dedicado a la investigación, aunque en la UNAM lleva 60 años de sus 78 de vida.

Ha escrito 24 libros, como El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya, Literatura maya, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas y Rostros de lo sagrado en el mundo maya.

Fue directora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF); también dirigió el Museo Nacional de Antropología y estuvo al frente del IIF.

María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino recibió este año la Medalla Yuri Knórosov, el honoris causa de la UNAM y ahora el Premio Nacional de Ciencia y Artes.

“Es una gran satisfacción, porque literalmente he dedicado toda mi vida a esto, de los 18 años hasta los 78 que tengo ahora”, dice la investigadora a MILENIO.

Fue alumna de profesores como Alberto Ruz Lhuillier, Miguel León-Portilla, Eduardo Nicol y Luis Villoro.

Egresada de una preparatoria dirigida por monjas, De la Garza dice que llegó a CU a descubrir el mundo; entonces participó en el papel de Ofelia en el montaje de “un Hamlet bastante malo, porque éramos estudiantes y además duraba como cuatro horas. Conocí a actores como Enrique Lizalde y Ofelia Guilmáin, y de allí se fundó el grupo de Poesía en Voz Alta, con el que dábamos función todos los domingos en la Casa del Lago. También hice teatro con Juan José Gurrola, y después me llamaron de Radio Universidad para hacer varias obras dramáticas”, rememora.

“No somos superiores”

Sobre mayas y nahuas, señala: “A pesar de la evangelización, los indígenas continuaron con sus tradiciones y las disfrazaron: el dios solar era Jesucristo. Solo así pudieron sobrevivir sus cultos. Los mayas nunca abandonaron sus tradiciones, y ahora las encontramos resignificadas”.

Dice que en ese conocimiento originario se pueden encontrar las respuestas que la modernidad está buscando. En el Festival Internacional de la Cultura Maya dictó la conferencia Conservar lo que los dioses crearon.

“En el pensamiento maya, tanto de los antiguos como de los de hoy, ellos nunca se han sentido desvinculados de la naturaleza; para ellos todos los seres, vegetales, animales y hasta las piedras, tienen un espíritu y son hermanos vinculados con la naturaleza. Entonces, cuando un maya sale a cazar un venado pide permiso al Señor de los animales, deidad que cuida la naturaleza; después le habla al venado, le dice que lo perdone porque necesita comer y le explica que no lo mata por placer, como sí fue el caso, por ejemplo, del ex rey de España, quien mató elefantes por diversión.

“La cultura occidental ha destruido la naturaleza; no le tenemos respeto porque creemos que somos lo máximo, que estamos imbuidos de espíritu divino y, por tanto, tenemos derecho de matar árboles y animales, de utilizar a la naturaleza para nuestro beneficio propio. La estamos haciendo pedazos sin darnos cuenta de que nosotros mismos vamos a desaparecer”.

De la Garza concluye: “Este es un conocimiento que, además, las ciencias se han encargado de confirmar cuando nos dicen que nuestro genoma es similar al de la mosca de la fruta. No somos superiores”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.