Más Cultura

Piano (Concierto) Humör: Nader se pitorrea con música

"La idea de que hay que vestirse de gala, no hacer ruido es algo que yo quiero perder con este proyecto", dice el pianista que se presentará en el Festival Internacional Divertimento.

Con una larga trayectoria como concertista, a Mauricio Nader le preocupaba encontrar una forma antisolemne de acercar a la gente a la música de concierto. Así nació Piano (Concierto) Humör, que presentará el próximo miércoles a las siete de la noche en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el marco del Festival Internacional Divertimento.

TE RECOMENDAMOS: Murió Svend Asmussen a los 100 años, un monstruo del jazz

En entrevista, Nader recuerda que al revisar los materiales de naturaleza humorística en la música de concierto, se dio cuenta que muchos de ellos “hacen mucha parodia, pero con música muy pobre. En febrero de 2016 empezó a tomar forma el proyecto, cuando me puse a investigar sobre obras que tuvieran que ver con el humor, pero que fueran de calidad”.

El pianista encontró otras obras que “fueron hechas descaradamente para llamar la atención desde el punto de vista humorístico. Después de descartar muchas obras, el programa empezó a tomar forma. Además, al darme cuenta de que tenía muchas ideas de cómo hacer parodias, me dediqué a componer, o recomponer, y hacer paráfrasis”.

[OBJECT]

Nader tocó Piano (Concierto) Humör en noviembre del año pasado en el Teatro Banamex Santa Fe y algunas obras no le gustaron, así que las quitó del programa y agregó otras. “En el concierto hago un poco de actuación —no es que me sienta actor—, pero lo difícil es no sobreactuar, pues podría perderse el contexto y volverse una serie de payasadas. Lo importante es que las decisiones musicales que uno tome sean suficientes para que se entienda que en las obras hay elementos de humor, sin tener que hacer tantas payasadas”.

Entre los autores incluidos figura P.D.Q. Bach, seudónimo de Peter Schikele. “Su concepto es tomar temas de obras reales, como puede ser la Quinta sinfonía de Beethoven, y hacer una parodia. De este autor tocaré preludios y fugas de Bach al estilo barroco, pero con fragmentos de música que uno se da cuenta automáticamente que son de otros compositores”.

TE RECOMENDAMOS: Bonobo: Migrar es volver a uno mismo [RESEÑA]

También incluirá piezas de Paul Sheftel, quien también cultiva la parodia. “Por ejemplo, Not für Elise, que parece ser Für Elise, de Beethoven, pero al segundo compás ya no lo es, además de que utiliza muchos acentos de jazz. Luego está una parodia de sonata de Beethoven del actor Dudley Moore, quien tocaba el piano. Hay otras obras muy humorísticas, como Music Box de Pierre Sancan y el Vals brutal del uruguayo de Miguel del Águila”.

De su autoría, presentará Cuatro parodias para piano: Siete muy pero muy pequeños estudios de notas repetidas, Carol Had a Silly Lamb, Happy Moonlight to You! y Divertimento alla turca. Las parodias, explica su autor, “son muy pequeñitas, pero tiene una gracia muy particular. La segunda obra es una parodia burlona de la canción infantil Mary Had a Little Lamb, y la tercera una versión del primer movimiento del Claro de luna de Beethoven, a la que le agregué Happy Birthday to You, Las mañanitas y otras cosas. La última pieza es un divertimento en torno al Rondó a la turca de Mozart, que todo mundo conoce”.

El pianista advierte que mucho se ha dicho que “la música de concierto es realmente seria. Sin embargo, hay muchísimos ejemplos de música ‘seria’ que no es para nada así. Hay cosas de Mozart que no fueron creadas desde el punto de vista humorístico, pero es una música tan ligera que para nada es aburrida. Esta idea de que ante el arte tienes que vestirte de gala, no hacer nada de ruido y estar muy respetuoso, es algo que yo quiero perder con este proyecto. Si la gente se ríe, mejor para mí. ¡Y si es a carcajadas, mucho mejor!”



ASS

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.