Más Cultura

Cómo la ropa nos cambia: un pintor critica al consumismo

'Autorretrato' es la primera pieza de una serie en la que Luis Selem, colaborador de El mural del Milenio, manipula la imagen de un individuo para visibilizar cómo se juzga a partir de lo que viste.

El pintor Luis Selem creó Autorretrato —pieza con la que inicia una serie en la que manipula la imagen de un mismo individuo para visibilizar cómo se juzga a partir de lo que viste— como una crítica al consumismo y la visualización del ser humano como un objeto de mercado.

“En Autorretrato veo al ser humano como un objeto más. Sólo dejo visible la ropa para hacer una crítica social al movimiento del consumo de masas de la moda, de cómo sin importar el rostro te pones alguna prenda de vestir y ya eres alguien más. De esto trata esta serie: de cómo la ropa nos cambia”.

TE RECOMENDAMOS: Museo italiano exhibirá obra desconocida de Hitler

Para seguir con la tendencia de cubrir los objetos con papel periódico en sus pinturas, en Autorretrato Selem cubre su rostro con algunas notas que sugieren el poder que la sociedad le ha asignado a la vestimenta, y cómo ésta es un reflejo de las etiquetas que ponemos a quienes nos rodean.

[OBJECT]

“El papel periódico en mis pinturas siempre tiene que ver con estos sentimientos que el ser humano le plasma a los objetos y el cuidado que les tiene al momento de envolverlos en una mudanza, por ejemplo. Ahora el ser humano es mi objeto de estudio, el objeto animado por excelencia, donde lo muestro como un objeto de mercado, de deseo y placer”.

Antes de esta pieza de gran formato (170 por 135 cm), Selem trabajó con piezas de 80 por 80 cm para experimentar con este leguaje, cuenta: “Estoy trabajando con el formato ovalado, que me parece muy interesante porque lleva una reminiscencia a las fotografías de títulos, estos que te piden al salir de la universidad”.

“Me parece que el óvalo refleja toda esta carga social en la que se te exigen ciertas normas de etiqueta, como ir con traje y corbata para cumplir con un requisito social. La misma sociedad te va dictando, tachando y trazando por la forma que te presentas vestido ante ella”.

La obra del colaborador de El mural del Milenio es también un homenaje y una reinterpretación a la tradición del autorretrato, una “ofrenda de gratitud a los grandes maestros de la historia del arte que han dejado su trabajo y que nosotros como jóvenes estamos retomando”.

Autorretrato se presenta hasta fin de mes en el Museo Fundación Santiago Carbonell, calle 5 de Mayo, en Querétaro.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.