Durante una gira de trabajo, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, hizo entrega al Archivo General del Estado de Oaxaca del Lienzo de San Bartolomé Ayauhtla, documento de más de tres siglos de existencia que muestra aspectos históricos de la vida de la comunidad mazateca.
Este invaluable documento, que data de 1677, fue adquirido por la Secretaría de Cultura, con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y ahora queda a resguardo del Archivo General del Poder Ejecutivo de Oaxaca.
La titular de la Secretaría de Cultura señaló que en este lienzo quedó plasmado el testimonio pictográfico, tesoro invaluable de México, y que a partir de ahora estará al alcance de los oaxaqueños. “Se encuentra aquí para que participen del descubrimiento de los simbolismos, cosmovisión y creencias de nuestros ancestros”, afirmó García Cepeda.
La funcionaria federal dio a conocer que el Lienzo de San Bartolomé Ayauhtla recibirá tratamientos de estabilización y preservación en la Biblioteca Francisco de Burgoa antes de integrarse al Archivo Histórico de Oaxaca, donde se cuenta con las condiciones necesarias para su adecuado resguardo.
Cabe mencionar que en su cuenta de Twitter, la secretaria de Cultura escribió: “Con el retorno del lienzo de Ayauhtla cumplimos con la promesa que Rafael Tovar hiciera al pueblo mazateco”.
Durante la ceremonia, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, otorgó el Bastón de Mando como madrina cultural de Oaxaca a la secretaria de Cultura federal, a
quien también agradeció su compromiso con el estado.
En su participación, el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, refirió que el Lienzo de San Bartolomé Ayauhtla “es un bien patrimonio nacional cuya custodia es conferida al instituto por sus diversas atribuciones legales; no obstante, no somos sus propietarios, sino se trata de un reconocimiento en que el INAH acompaña a la sociedad”.
El Lienzo de San Bartolomé Ayauhtla era desconocido para esta población inmersa en la Sierra Mazateca, dijo primero en mazateco y luego en español, Gabriela García García, una de sus habitantes, ante la audiencia presente en el acto. Para ella, para su pueblo, representa la oportunidad de reconocerse en su pasado y evocar en la pictografía su paisaje ancestral.
El Lienzo de Ayauhtla es un pictograma que mide 1.30 por 1.30 m, hecho en manta de algodón con una imprimatura que corresponde a una capa de yeso. El documento muestra diversos aspectos de la transformación del señorío prehispánico en gobierno novohispano, del cambio de caciques a alcaldes, a través de dos personajes: don Andrés y don Miguel de Mendoza.
De forma posterior a la entrega de la importante pieza histórica, en el Palacio de Gobierno del Estado, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, y el gobernador de la entidad, Alejandro Murat, instauraron el Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Cultural del Estado.