El clásico de Maurice Sendak Donde viven los monstruos es traducido por primera vez en lengua maya con el título Tu'ux ku kajtal le wáayo'obo, bajo el sello editorial KALANDRAKA.
Se trata de la obra más conocida del autor e ilustrador estadunidense Maurice Sendak, que se publicó originalmente en 1963. Donde viven los monstruos (Where the wild things are) es un referente de la literatura infantil y una de las obras más vendidas de todos los tiempos.
Ahora KALANDRAKA lanza esta edición que presenta por primera vez una obra de Sendak en una lengua originaria de América. El proyecto fue muy bien recibido por los herederos de la obra del autor, fallecido en 2012, quienes aseguraron que Sendak se sentiría muy orgulloso al ver su libro traducido al maya por lo que este gesto simboliza para apoyar las lenguas vulnerables.
Aunque se trata de la segunda lengua originaria más hablada de México, el maya ha perdido hablantes durante las últimas décadas a causa de un proceso de silenciamiento inter generacional dentro de las familias, según explica el profesor-investigador de lengua maya de la Universidad de Quintana Roo, Hilario Chi Canul, responsable de la traducción al maya del título de Sendak. Con esta edición, KALANDRAKA se reafirma en su compromiso de ofrecer a todos los lectores la posibilidad de acceder a obras que destacan por su calidad artística y literaria. Un clásico de la literatura infantil y juvenil ya que desde su aparición, Donde viven los monstruos rompió paradigmas e incluso generó polémica por su trama poco convencional.
El libro cuenta una linda historia: castigado sin cenar por sus travesuras, Max emprende un viaje simbólico desde su habitación hasta un lugar fantástico, atravesando un tiempo/espacio mítico y enfrentándose a sus miedos. Tras convertirse en el rey de unos monstruos tan feroces como entrañables, regresa al punto de partida, donde le espera la cena.
Una travesía de ida y vuelta, desde la realidad a la ficción, sin que nada ni nadie explique si esa metamorfosis ha sido producto de un sueño. Esta trama sugerente y la perfecta conjunción entre palabra e imagen lograron convertirlo en uno de los mayores éxitos editoriales en la historia del álbum ilustrado.
Entre los premios que el libro ha recibido destacan el Caldecott Honor Book (1964) y el Boston Globe-Horn Award (1981). Además, ha sido seleccionado como uno de los mejores libros ilustrados por el New York Times y por la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos (ALA).
Autor de más de 90 libros infantiles, Maurice Sendak impulsó una auténtica revolución en el panorama literario infantil por las ideas, la forma y el contenido de sus libros. La crítica especializada lo calificaba como "uno de los hombres más influyentes de los Estados Unidos, porque darle forma a la fantasía de millones de niños es una terrible responsabilidad".
A lo largo de su trayectoria, Sendak recibió algunos de los más prestigiosos premios del mundo de la literatura y las artes: Premio Andersen (1970), Premio Laura Ingalls Wilder (1983), Medalla Nacional de las Artes en EU (1996), Premio Internacional Astrid Lindgren de Literatura Infantil (2003), entre otros. Nuevos títulos de Sendak en español.
Además de la edición en maya de Donde viven los monstruos, KALANDRAKA presenta otros títulos de Maurice Sendak que hasta ahora permanecían inéditos en español: uno de ellos es Al otro lado (Outside over there), título que completa la trilogía de relatos oníricos iniciada con Donde viven los monstruos y La cocina de noche.
En su momento, Sendak comentó que Al otro lado era su obra más personal. Chancho-Pancho (Bumble-Ardy), el último libro del autor estadunidense, es otra de las novedades destacadas, en la que Sendak ironiza y cuestiona la sobreprotección familiar.
Osos, ilustrado por Maurice Sendak con texto de Ruth Krauss, y varios títulos de la serie Osito, escritos por Else Holmelund Minarik, son otras de las novedades del autor que llegarán a las librerías mexicanas a principios de septiembre.