El Museo Nacional del Virreinato anunció la XVIII edición del Festival de Música Antigua, con el tema "La música en la vida cotidiana de la Nueva España", el cual desde su instauración, ha sido un espacio que contribuye al conocimiento, rescate y divulgación de la herencia novohispana.
En este concierto organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se rendirá homenaje al compositor italiano Claudio Monteverdi, por su aportación musical, escénica y concertante, así como la importancia que tiene como artífice de la transición entre la estética renacentista y la nueva expresión barroca europea.
TE RECOMENDAMOS: Presentan en Toluca 'Feria de Tlaxcala 2017'
El musicólogo Juan Manuel Lara, profesor del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), refirió que las melodías que se escuchaban cotidianamente en la Nueva España, aparte de las composiciones autóctonas de las que no se tienen testimonios sonoros, fueron traídas por los españoles a raíz de la Conquista y derivan de un arte consolidado en Europa durante los siglos XV y XVI.
Explicó que la polifonía catedralicia y conventual, así como la extraeclesial, arraigaron fuertemente en los territorios tomados, lo que favoreció el surgimiento de artistas nativos, criollos o autóctonos, que aportaron su habilidad e ingenio para la conformación de una herencia que marcó el perfil cultural de la misma.
Añadió que la música de los "saraos" o fiestas populares con que se celebraban los acontecimientos políticos, religiosos, sociales y familiares del virreinato, tenía calidad artística, producto del estudio, habilidad, versatilidad e ingenio, situación que contrasta con la realidad actual, de consumo mercantilizado, solo cumple la función de entretenimiento.
Las actividades iniciaron el 21 de octubre y concluirán el 12 de noviembre, en las que se presentaran grupos como el Nuevo Mundo, a cargo del ensamble In Crescendo y el Ballet Folclórico Danzaura, el Ensamble Bona fe, la Compañía Raíces y Frutos y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical, de la Secretaría de Cultura, que interpretará un concierto especial por el 450 aniversario del natalicio de Claudio Monteverdi.
Además de las presentaciones artísticas, se realizará un coloquio donde se expondrán los nuevos estudios sobre la música y la danza en la vida cotidiana de la Nueva España, a cargo de Juan Manuel Lara y Magdalena Villarán, respectivamente.
MMCF