Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucia (CSIC) reportaron en la revista 'Nature' el hallazgo de un anillo alrededor del planeta enano Haumea, el cual se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en los límites del Sistema Solar.
Haumea es uno de los cuatro planetas enanos 'transneptunianos' localizados hasta hoy; los otros tres son Plutón —que en 2006 fue "degradado" de planeta a planeta enano—, Ceres, Eris y Makemake.
TE RECOMENDAMOS: Astrónomos descubren cinco parejas de agujeros negros.
Con ello, Haumea se convierte en el séptimo astro del Sistema Solar que cuenta con un anillo: los otros son los planetas gigantes Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y los planetas menores Cariclo y Quirón, que se encuentran entre las órbitas de los planetas.
Haumea tiene una masa aproximada a la de Plutón y una forma alargada, como de melón. Se calcula que mide unos 2 mil 322 kilómetros de diámetro en su eje más largo y poco más de mil kilómetros en su eje menor.
El descubrimiento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de doce observatorios en seis países —coordinados por el doctor José Ortiz—, los cuales vigilaron el paso del planeta enano frente a una estrella en enero de 2017.
El análsis de las imágenes obtenidas por un observatorio esloveno y uno italiano revelaron el anillo de 70 kilómetros de grosor que orbita alrededor de Haumea, que recibe el nombre de la diosa hawaiana de la fertilidad y los partos.
TE RECOMENDAMOS: Utilizarán asteroide para simular ataque a la Tierra.
El origen de Haumea se desconoce. Una de las teorías es que se originó tras el impacto de un cuerpo celeste contra un planeta y que su aspecto se debe a la rapidez de su rotación, la cual provoca que se deforme.
Este descubrimiento sugiere que "los anillos no son tan infrecuentes en el sistema solar como se creía hasta ahora”, afirmó Amanda Sickafoose, del Instituto de Tecnología de Massachusetts y el Observatorio Astronómico de Sudáfrica.
* Con información de Nature, The Guardian y The Planetary Society.
FM