Más Cultura

La FIL del Palacio de Minería se renueva

Del 23 de febrero al 6 de marzo, la feria recordará a escritores como Juan Rulfo, Margarita Michelena, Ernesto de la Torre Villar o Heinrich Boll.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería apuesta por entrar a una nueva época como uno de los encuentros editoriales más importantes en el país a través de una gradual transformación de imagen, la apuesta a la modernización y un mayor énfasis en los ciclos de divulgación del conocimiento, ya no precisamente en las efemérides.

“No han sido grandes cambios —destacó el director del encuentro, Fernando Macotela— pero sí algo para ponerla más al día y en nivel de competencia con las múltiples ferias que se llevan a cabo en el país”.

TE RECOMENDAMOS: Eusebio Ruvalcaba: Erotismo y melomanía en 10 aforismos

El encuentro editorial, que se realizará del 23 de febrero al 6 de marzo con cerca de mil 500 actividades, tendrá como estado invitado a Querétaro, a propósito de los festejos por el centenario de la promulgación de la Constitución Mexicana.

Durante la presentación del programa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Carlos Anaya, se refirió a la urgencia de aprovechar a la cultura como nuestra mayor arma contra los fundamentalismos, sobre todo “ante los embates absurdos del presidente de Estados Unidos”.

[OBJECT]

“A ello se suma la incertidumbre económica interna, que no favorece al mercado del libro, de las industrias culturales y la cultura toda; sin embargo, los editores mexicanos enfrentamos con creatividad los retos para seguir llevando a los anaqueles contenidos diversos y plurales para lectores de todo tipo. No podemos detenernos, tenemos una cultura que podemos presentar con orgullo a todo el mundo”.

El editor reconoció que la Feria del Libro de Minería es un referente fundamental, en la que se factura alrededor de 20 millones de pesos, pues los encuentros se han convertido en un vehículo de circulación editorial indiscutible.

Si bien las efemérides ya no serán el centro del programa de la feria, Fernando Macotela recordó que se recordará a escritores como Juan Rulfo, Margarita Michelena, Ernesto de la Torre Villar o Heinrich Boll, por mencionar sólo a algunos.

El estado invitado participará en la edición 38 de la feria con un programa de alrededor de 150 actividades, el cual busca abarcar la diversidad de expresiones culturales de la entidad, con énfasis en la historia de la Constitución de 1917.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.