El cuaderno del año del Nobel, de José Saramago, publicado por la editorial Alfaguara, se presentó en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara. En la mesa estuvieron presentes Pilar del Rio, Sergio Ramírez y Jorge Volpi, quienes expresaron palabras acerca del manuscrito encontrado y su relevancia respecto a la vida y obra del autor.
El legajo que se convirtió en libro aparece 20 años después de que Saramago tuviera el honor de recibir el premio mencionado, y así, la editorial decidió publicarlo oportunamente para presentarlo en la FIL, considerando que Portugal es el país invitado este año.
“Los diarios de José Saramago no son proyectos editorialistas para definir lo que es el mundo, sus consecuencias y sus orígenes son mucho más simples” comentó Pilar del Río, su viuda y traductora.
Esta obra, según describió Jorge Volpi “es una historia fascinante, una historia casi literaria que el propio Saramago debió haber contado, se trata de un libro que completa la serie de diarios que Saramago escribió, esta edición, en particular, relata la vida de José Saramago y el cambio que tuvo después recibir el premio , es por ello que este cuaderno se distingue de los demás. Son cuadernos que van de lo íntimo a lo público de lo literario a lo político, constantemente y que reúnen sus preocupaciones como escritor”.
Con información de Esmeralda Reyes
SRN