La Asociación Internacional de Historia Militar A.C. prepara ya su Cuarto Festival Internacional de Cine Histórico y Militar que se podrá disfrutar del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2016 en el Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, informó el encargado de Relaciones Públicas de dicha asociación, Octavio Jiménez del Arco, quien explicó que para este año se escogieron cintas bajo el tema Primera Guerra Mundial entre dos Revoluciones.
"Recordemos que es un festival al que asisten las fuerzas armadas y el público en general; es una forma en que la sociedad convive con el ejército en un acto cultural. También es una forma de difundir los trabajos que hace la asociación ya que quien asista al encuentro se enterará de otras actividades que hemos preparado para los siguientes meses", precisó Jiménez del Arco y añadió que antes de cada proyección los asistentes podrán escuchar una charla que estará a cargo de un experto en el tema, "es un encuentro un tanto didáctico y me parece que es una forma de degustar el cine de una forma particular". Otro aspecto que el experto destacó es que no todas las películas se encuentran en México, en el caso de El batallón perdido, es una cinta que consiguió sólo en Europa.
Jiménez del Arco señaló que año con año se extiende la invitación a integrantes de comunidades extranjeras según la cintas que se proyectan, incluyendo a embajadores. "El objetivo del encuentro es rescatar el acervo histórico militar y trata de incentivar a un conjunto de historiadores mexicanos y extranjeros reflexionan sobre diferentes momentos de la historia militar de México y de países hermanos, que coadyuven a conocer mejor y difundir e inculcar el amor hacia nuestros valores nacionales".
La iniciativa cuenta con el apoyo de las embajadas en México de Rusia, Francia, USA, Luxemburgo. El ciclo se inaugurará el 29 de agosto con la película Los Románov: Una familia Imperial de Rusia. La cita es durante los días mencionados a las 19:00 horas, la biblioteca está ubicada en Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Colonia Belenes. Para mayor información del ciclo puede consultarse el sitio de la biblioteca sede www.bpej.udg.mx.
Lunes 29 de agosto. Los Románov: Una Familia Imperial es una película Rusa del año 2000 del Director Gleb Panfilov, sobre los últimos días del Zar Nicolás II y su familia, su captura y sacrificio por los soldados revolucionarios bolcheviques, no sin antes prolongar su agonía hasta recibir la orden final.
El título en idioma ruso implica tanto la Corona Imperial de Rusia y de la corona de espinas asociados con los mártires. Habrá comentarios históricos Larissa Tsvetkova y canciones de Svetlana Ilchenko.
Martes 30 de agosto. Joyeux Noël: Noche de paz es una película de Francia del 2005 dirigida por Christian Carion. Recrea un episodio real de la Primera Guerra Mundial en la que unos hombres, combatientes de ambos bandos decidieron olvidar sus diferencias, enterrar juntos a sus muertos, jugar al futbol, y salvarse mutuamente de los ataques de artillería provenientes de los ejércitos a los que sirven. Su comportamiento es sancionado duramente por los superiores; resume el espíritu de un filme donde los grandes ideales patrióticos se diluyen ante el horror de la guerra y la esperanza en una nueva humanidad, será comentada por José Gorgonio Ponce R.
Miércoles 31 de agosto. Paths of Glory: Senderos de Gloria es una película dirigida por Stanley Kubrick del año 1957 cuya acción se desarrolla en Francia en 1916 durante la Primera Guerra Mundial.
El ataque suicida del Ejército francés contra las posiciones alemanas en la colina de las hormigas (Ant Hill), un punto estratégico de vital importancia para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, se convierte en un fracaso estrepitoso. Uno de los principales responsables del ataque convoca un consejo de guerra: tres soldados elegidos al azar por sus superiores son acusados falsamente de cobardía ante el enemigo y fusilados. La cinta será comentada por Jorge Alejandro Góngora.
Jueves 1 de septiembre. The Lost Battalion: El Batallón Perdido es una coproducción Luxemburgo- norteamericana, dirigida por Russell Mulcahy del año 2001. Relata un hecho real al final de la Primera Guerra Mundial, un batallón de tropas americanas penetra en territorio francés ocupado por los alemanes. Mientras franceses e ingleses luchan por derrotar definitivamente al ejército alemán en Francia, los soldados del batallón reciben la orden de resistir a cualquier costo. Internados en el Bosque de Argonne; está inspirada en un hecho real. Los comentarios históricos estarán a cargo del ingeniero militar Tomás Durán Nieto.
Viernes 2 de septiembre. Ciudadano Buelna es una película Mexicana, dirigida por Felipe Cazals del año 2013. Retrata la vida del ciudadano sinaloense Rafael Buelna Tenorio (Sebastián Zurita), quien representa a los verdaderos perdedores de la Revolución Mexicana que no pudo ser, debido a la irremediable contradicción existente entre sus ideales y su endógena corrupción. Rafael Buelna se mantendrá firme a sus convicciones. No solo se enfrentará a las complicaciones de la revolución, también tendrá que desafiar a las dificultades del amor verdadero de la mano de su amada Luisa Sarría (Marimar Vega). Estará comentada por Mario Aldana Rendón.