Un acercamiento a la visión del mundo actual y la relación del ser humano con las nuevas tecnologías es la propuesta artística de la quinta y última edición del Programa de Fotografía Contemporánea 2015 (PFC'15).
La muestra contará con el trabajo de 14 fotógrafos, quienes a través de la fotografía tradicional, videos, audios, instalaciones, dibujos, fotocopias, etcétera, buscan transmitir, entre otras cosas, el sentido y la función del cuerpo en el panorama actual.
"Muchos de los trabajos que se presentan, prácticamente la mitad, tratan sobre la función de un cuerpo: en unos casos esta función se despliega de una manera abierta, como en el uso de selfies, donde contrariamente a la función tradicional del retrato, la dispersión y diseminación de identidad, es lo que está en juego.
"O en el cuerpo como un medio de interacción al ser utilizado en plataformas de contacto en internet. También como vehículo de despliegue de una subjetividad como cuando un cuerpo participa activamente en un acto de fisgoneria o cuando se ejecuta a sí mismo, por ejemplo al bailar", expresó Javier Ramírez Limón, coordinador del PFC'15.
También se aborda el cuerpo humano como un objeto de estudio al exponerlo al sonido como un estímulo sensorial o el ejercicio de la memoria a través de una colección de fotografías, además de temas relacionados a la configuración del tiempo como un hielo que lentamente se derrite.
Algunas piezas más abstractas lanzan alguna crítica a la cultura regiomontana o a los sistemas de conducta y personalidad en el mundo actual.
Los artistas participaron en talleres y asesorías durante el proceso creativo de las obras, como parte del programa educativo, y su resultado final será presentado durante la inauguración del PFC'15 este 3 de noviembre a las 19:30 en el Centro de las Artes, Nave Uno.
La propuesta consta de Real Green de Victoria Fava; De la serie: Bathroom Lectures por Myriam Salinas; Le temps de l'amour de Jorge Flores; Ojala que te quedes de Andrés Villagómez; Autorretrato con vestido de novia por Rosalinda Olivares; El rojo sentido del asombro o cómo comportarse en Tinder de Jesús Leos.
También Un estudio sobre el placer por Brenda Cordero; Casa por Natalia Rodríguez; Hablaré de mí de Mari Welch; Sin título de Alan Zúñiga; Vitrina de Coleccionista de Alejandro de León; El poder de lo indisoluble de Rosy González; #DIY #México #2015 #2016 por Mauricio Romerol, y Adiós a Ensenada por Sergio Cantú.
A la rueda de prensa para la presentación del evento también acudieron Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes; Laura Pacheco, coordinadora de la Fototeca N.L.; Andrés Villagómez y Brenda Cordero artistas expositores.
2017: año prometedor para la fotografía
Pese a que en el 2016 la Fototeca del estado ha albergado diversas exposiciones, aunque pocas relacionadas a la fotografía, Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes, reveló que el próximo año pinta muy favorable para el gremio.
Aunque no dio más detalles sobre los futuros proyectos, explicó que buscarán abarcar las nuevas tecnologías con mayor énfasis en la nanotecnología, el video, el uso de drones, entre otros.
"Esta evolución de los medios de expresión tenemos que estar atentos e ir lo más que se pueda a la vanguardia, pero también tendremos atenciones a lo más tradicional. Nosotros tenemos que buscar la manera de que nuestros creadores tengan acceso a esas tecnologías y sepan dominarlas", comentó.
Por otro lado, advirtió que la Fototeca, como todos los espacios del Conarte, es multidisciplinaria y abierta a cualquier expresión artística, aunque no pertenezca necesariamente el gremio para el que fue creado.
"No es exclusivo de (la fotografía) la Fototeca, ningún espacio es exclusivo de nada, es para el arte. Todos los espacios de todos los centro de las artes, de todo Conarte son para todos los artistas de todas las expresiones", señaló, al tiempo que reiteró que el próximo año será de gran desarrollo para la fotografía.