Pese al año de recortes en materia de presupuesto, el Consejo para la Cultura y las Artes del Estado (Conarte) mantendrá recursos para el proyecto de las Esferas Culturales, así como al estimulo de los creadores locales.
El año en curso contempla un presupuesto de 165 millones de pesos, de los cuales 78 serán destinados a proyectos culturales, mientras que los restantes 87 irán a la operación de espacios y servicios personales.
Los recortes para este año están enfocados en áreas como Comunicación, Infraestructura Cultural, para el rubro denominado ONG, en las Disciplinas Artísticas –antes llamados Gremios Artísticos– así como en la oficina de Presidencia y la Secretaría Técnica.
Sin embargo, rubros como el Estímulo a la Creación a la Calidad, donde se manejan programas de convocatorias, fue una de las áreas que recibió un aumento presupuestal, al quedar con 5 millones 291 mil 460 pesos.
Ricardo Marcos González, presidente del Conarte, destacó que el presupuesto se aprobó por unanimidad tras la reunión de consejeros y vocales, celebrada en enero.
A pesar de la falta de recursos por parte de la Federación, que el 2016 rondó en 34 millones de pesos y que se cancelaron para este año, proyectos como Esferas Culturales y Descentralización Cultural continuarán.
"Hay algunas reducciones, pero incluso esas reducciones que tuvieron áreas como Disciplinas Artísticas se están viendo reflejadas en los apoyos a artistas, a través de convocatorias", refirió el presidente de Conarte.
El programa de Intervención Cultural Comunitaria, definido como Esferas Culturales, recibió un monto de 26 millones 662 mil pesos, donde se contó con el apoyo del Congreso del Estado.
Reducciones
Las Disciplinas Artísticas –anteriores gremios de Artes Plásticas, Música, Danza, Cine y Video, Fotografía, Literatura y Teatro– sufrieron un reajuste del 15 por ciento menos, para quedar en un millón 398 mil 930 pesos por cada una.
El apartado de ONG, donde se apoyan a instituciones como el museo Marco o al Ballet de Monterrey, también registró una disminución del 35 por ciento, para quedar en 8 millones 670 mil pesos.
Se indicó que se mantiene un adeudo con proveedores del año pasado, el cual asciende a 7 millones 707 mil 406 pesos, sin embargo, se espera una partida federal para subsanar esa cantidad.