Más Cultura

Donde me siento mejor es tocando jazz: Carlos Tercero

El pianista, compositor, arreglista, director musical y maestro ha transitado prácticamente por todos los géneros musicales.

Carlos Tercero no duda cuando dice: “Del jazz me gusta todo. El género me causó tal impresión cuando lo conocí que decidí dedicarme a él. Yo digo que soy músico: toco, escribo, arreglo, llevo, traigo, cobro, pago, todo eso que hacen los músicos, pero donde me siento mejor es tocando jazz.”

Pianista, compositor, arreglista, director de orquesta y educador musical, Tercero advierte que no nació en el jazz. “Llegué al jazz por medio de la bossa nova, que toqué durante mucho tiempo, tipo Sergio Mendes ‘66. Desde niño me gustaba ese grupo y me decía: Cuando sea grande quiero hacer un grupo de esos. Cuando fui grande, como a los 15 años, hice mi grupo, pero tocaba batería. Como nunca llegó el pianista me tuve que pasar al piano y ahí me quedé hasta que se formó el grupo Madeira, con el que hacíamos un repertorio de música tradicional brasileña.”

Con mucho afecto recuerda su encuentro con el jazz. “Un día los del grupo fuimos a conocer el Musicafé II, que luego se volvería el Club Nueva Orleans, donde tocaba Sacbé de los hermanos Toussaint: Fernando de 18 años, Enrique de 20 y, Eugenio, que era el grande, de 23, más Alejandro Campos, que también tenía 20. Fue la impresión musical más grata y fuerte que he tenido. Lo mejor de todo es que Octavio, el dueño de Musicafé II, nos contrató para alternar con Sacbé. Fue una experiencia fundacional en mi vida”.

Dejó la carrera de medicina y todo por el jazz, “como los apóstoles para seguir a Jesucristo —dice entre risas—. Así me pasó, aunque no me he dedicado cien por ciento al jazz porque también doy clases, hago muchos arreglos, tengo mi big band y realizo actividades musicales que no tienen que ver exclusivamente con tocar el piano”.

Con su grupo ha participado en diversos festivales, entre los que destaca “el primer JazzMex en el Centro Nacional de las Artes, en que tuvimos lleno total, a pesar de que solo se hizo publicidad por medio de las redes sociales. El 18 de marzo, a las 18 horas, me voy a presentar con mi cuarteto en el Festival Primavera Jazz 2017 de la Fundación Sebastian (Av. Patriotismo 304, Colonia San Pedro de los Pinos). En el grupo estará Víctor Rincón en el contrabajo, Hugo Balderas en la batería y, como invitada especial, a mi hija Ana Carlota Tercero en la voz”.

Carlos Tercero refiere que entre sus actividades recientes figura su participación en El asalto a la razón, programa de MILENIO Televisión conducido por Carlos Marín. “Además de acompañar a los artistas que él presenta, me da la oportunidad de invitar amigos y gente del medio musical. Se ha vuelto una actividad muy novedosa para mí desempeñar actividades de relaciones públicas y conjuntar un buen grupo de músicos. Llevamos más de 90 programas y yo le agradezco a Carlos, a quien conozco desde que estaba en Proceso, la oportunidad de ser tan feliz haciendo esto”.

Su llegada al programa fue circunstancial, ya que en mayo de 2015 había muerto el periodista Jaime Almeida, que conducía el programa de los viernes con Marín y era el encargado del segmento musical. “Había que grabar por fuerza el martes y Carlos Marín estaba desesperado. Le habló al periodista Federico Gómez Pombo, de quien yo soy muy amigo, diciéndole que tenía que hacer el programa rápido. Entonces él me habló a mí y aquí estamos. Gómez Pombo, que nunca se dedicó a la música, toca el contrabajo con unas dotes impresionantes. Fue alumno del maestro Pablo Garnica durante tres años, por lo que tampoco es un milagro que toque.”

Músico que ha transitado por diversos géneros, Tercero afirma que “uno debe hacer lo que uno puede hacer. Hay cosas que no podemos hacer, hay que reconocer las limitaciones. Aunque tengo estudios de música clásica, yo me he dedicado desde siempre a la música popular.”

Explica que su campo de trabajo ha sido muy amplio, e incluye acompañar a cantantes como Yekina Pavón, Amanda Miguel, Sonia Rivas, Los Castro y muchos más. “Trabajé como arreglista del grupo de salsa Combo Ninguno, fui director musical de la big band que Willie Colón formó en México y luego estuve en la Banda Municipal de Cancún. Trabajé en la Plaza de Toros de Cancún en la Banda Taurina y fui invitado por el rey de Marruecos Hassan II a formar la Orquesta Sinfónica de la Gendarmería Real de Marruecos. Me gusta mucho sentir la emoción de enfrentar los retos en estilos que no conozco y que tengo que desarrollar”.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.