Más Cultura

“El disco Re está en el imaginario de los mexicanos”

Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta es el libro donde el periodista y crítico musical Enrique Blanc recopila los testimonios de la banda.

Parecería difícil pensar que en México alguien no ha bailado con "El baile y el salón", brincado al escuchar "La ingrata" o, bien, disfrutar de la melodía de Encantamiento inútil.

Café Tacvba es un caso atípico del rock nacional, primero, porque comúnmente no utilizan batería en sus conciertos sino que se apoyan en una caja de ritmos; y segundo, porque son una banda que ha permanecido unida por más de 27 años con sus mismos integrantes.

TE RECOMENDAMOS: Propone O Galería contacto directo con artistas

El periodista y crítico musical Enrique Blanc es quien recopila los testimonios vertidos por la misma banda, que aparecen reseñados en el libro Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta (Planeta), del cual nos regala algunos aspectos en entrevista.

La historia se cuenta en más de 300 páginas con testimonios directos de Joselo, Quique, Meme y el polifacético Rubén Albarrán.

Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta se presentará el próximo 20 de marzo, a las 15:00 en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco de la Feria Universitaria del Libro UANLeer.

¿Cómo te enfrentas al reto de contar, digamos, la historia oficial de Café Tacvba pero visto desde la mirada de un periodista?

Digamos que es una "historia oficial" porque los tacubos estuvieron de acuerdo en contármela. Este libro tenía una historia antes, que era un pedido que la revista Zona de Obras había pedido se integrara un volumen de una serie que ellos hicieron llamada Conversaciones con..., donde participé con un libro sobre Molotov y otro de Julieta Venegas.

En ese tiempo los tacubos no estaban interesados en un libro, pero yo dejé sembrada la semilla y cuando iban a celebrar sus dos décadas de carrera se planteó la posibilidad de nuevo y se arrancó la idea.

El libro cuenta la historia de Café Tacvba con entrevistas directas a los integrantes, ¿es de esta manera que un periodismo de largo alcance puede ver la luz para contar una historia?

A lo largo de mi carrera he hecho muchas entrevistas y cuando las haces pues obviamente te das cuenta hasta dónde es pertinente, o útil, manipular o ir contando tú los testimonios. Alguna vez entrevisté a Gilberto Gil y todo lo que me dijo me pareció interesante. Por eso decidí transcribir directo la entrevista. Y me parece que eso mismo pasó con los tacubos, porque además de que ellos lo cuentan hay este sentimiento de que parece que ellos mismos te están contando su vida.

En tu experiencia, ¿consideras que la charla con Café Tacvba es atípica a la que tendrías con otros artistas de rock, considerando que algunos son personajes complejos de tratar?

Se hicieron muchas entrevistas y yo comparaba las respuestas, porque el material final ya quedó muy editado porque originalmente pregunté la misma situación a dos o tres tacubos y, si me contaban más o menos lo mismo, me tocaba elegir cuál de esas versiones era la más rica.

Y sí, considerando que los Café Tacvba en principio pues son universitarios, como unos consumidores en la cultura pues había un montón de cosas por las cuáles tirarles el anzuelo y que ellos aportaran su punto de vista y esas ideas sobre la música y la cultura nacional.

Hay una referencia literaria directa a Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, en Café Tacvba, ¿Qué otra referencia hay del ambiente literario con la banda?

Claro, Joselo es un lector voraz y también Quique lo es, en sí los cuatro son unos consumidores culturales. Al que conozco particularmente más es a Joselo y sí, muy a menudo platicamos de autores, tenemos una afición por escritores estadounidenses e incluso tiene una faceta como escritor.

Se dedica un amplio espacio en el libro al disco Re, ¿Lo consideras un parteaguas para el rock mexicano?

Hay una importancia a todos los discos porque me parece que cada disco tiene una historia detrás, la cual se cuenta en el libro.

TE RECOMENDAMOS: Utiliza Vik Muniz al arte para crear ilusión

Obviamente Re es un disco que para mí particularmente destaca en la discografía de Café Tacvba y del rock nacional y Latinoamericano. Me parece que es un disco que se adelantó a su época en México, que aquí no fue tan bien comprendido y los propios tacubos narran lo difícil que fue pero el impacto que tuvo en Chile los hizo revalorar el disco y que tuviera una regularidad. Ellos se sentían un poco frustrados porque en México no se entendió el disco en su comienzo.
Hoy bueno ya se hizo una gira para conmemorar la aparición del disco y vemos que Re se ha quedado arraigado en el imaginario de los mexicanos e, incluso, en Latinoamérica.

¿Cómo ves el panorama de la crítica musical en México, no sé si falta historia por contar del rock mexicano?

Pasa mucho que los diarios, por ejemplo, de los periódicos en México están cambiando constantemente y los periodistas no duran mucho tiempo cubriendo una fuente, si bien están los columnistas pero a la nota o reseña no se le da la debida importancia aquí, como pasa en los diarios estadounidenses o ingleses.

En Argentina, por ejemplo hay un gran auge de producción editorial sobre el tema de la música pero en México como que eso no pasa tanto.

Creo que en México se sigue despreciando un poco al rock mexicano; y claro que hay historias pendientes qué contar, por ejemplo no hay un libro que nos cuente la historia de Cecilia Toussaint, una de las grandes heroínas del rock nacional, Cecilia y sus hermanos Eugenio y Fernando; entonces ahí tenemos una tarea pendiente, entre otros muchos temas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.