Más Cultura

Rescatan al sector del Topo Chico a través de la cultura

Tras la desaparición de su hijo, Angélica Ávila organizó el festival cultural en el barrio. Ahí se ofrecieron recitales de estudiantina, coro, una lectura dramatizada e incluso una danza veracruzana.

Consideramos conveniente ocupar el poblado del Topo Chico, tanto por ser una excelente posición estratégica que ya conocíamos... así como por contar con la simpatía de su población".

Esta frase se lee sobre una barda en la calle Mina y fue extraída de un escrito del general revolucionario Antonio I. Villarreal, quien combatió en el Topo Chico en 1914.

Se trata de uno de los barrios con mayor historia en la ciudad, no por nada conmemoró su 410 aniversario apenas en el 2013.

Pero no es un secreto que es uno de los sectores más deprimidos de Monterrey. El pandillerismo, la drogadicción y recientemente el narcotráfico han golpeado mucho a la zona, en especial a los jóvenes.

Angélica Ávila Ramírez lo experimentó. Hace poco más de un año sufrió la desaparición de su hijo, situación que ha generado una intensa búsqueda con el apoyo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundenl). Sin embargo, esta madre de familia un día se cansó de estar encerrada en su casa y decidió salir. Contactó a la asociación Ideas para la Cultura, así como a la Secundaria número 24 Hermanos Flores Magón, y organizó el primer festival cultural en el barrio del Topo Chico.

"La idea era hacer algo, salir de mi dolor. A partir de la necesidad de estar bien pero también de ver lo que pasa en mi colonia es que empezamos", relata Angélica Ávila Ramírez.

Activación cultural

Frente a la plaza principal del Topo Chico hay una pequeña tribuna. A un costado todavía se conserva un viejo caserío de principios del siglo XX, mientras que a la izquierda están las ruinas de lo que alguna vez fue la estación de tranvías.

A las 19:00 del viernes comenzó la Jornada de Cultura Viva Comunitaria. Jóvenes de la Secundaria número 24 Hermanos Flores Magón ofrecieron recitales de estudiantina, de canto coral, una lectura dramatizada y bailaron la Danza de los negritos, tradicional de la zona de Veracruz.

La tarde parpadeaba sus últimos rayos de sol y algunas gotas de ligera lluvia caían. Aún así, un centenar de padres de familia aplaudían las interpretaciones de sus hijos.

"Hay mucha violencia y pandillerismo en el barrio, además de la deserción de los estudiantes. Angélica se acerca con nosotros y empezamos a pensar en cómo generar eventos artísticos en la zona", indica Evangelina Santos García, directora de la secundaria.

A partir de noviembre de 2016 se organizaron los grupos de canto, de jazz y teatro en la escuela, a lo que se ha sumado la estudiantina y danza folklórica.

En total, son 200 los jóvenes involucrados. La asociación Ideas para la Cultura se integra a la iniciativa a petición de Angélica Ávila Ramírez hace un año. La idea fue generar el proyecto Imagino. Palabras de la memoria para revalorizar la historia del barrio del Topo Chico.

"Venimos a petición de Angélica, es así que empezamos a generar puentes entre la secundaria y los propios vecinos del sector. La idea es que el festival se genere varias ocasiones, no solo una", menciona Joel Morales, de Ideas para la Cultura.

Recordar su historia

Desde 1603 se conocían las propiedades curativas de las aguas termales del Topo Chico. Es por ello que el sector es más antiguo que el propio centro de Monterrey, repoblado en 1612 tras una inundación que lo devastó todo.

A unas calles de la plaza principal aún se conserva el Hotel Mármol, que desde 1843 ya recibía turistas de Estados Unidos para disfrutar de sus baños curativos.

A raíz de la adquisición de la embotelladora Topo Chico, en 1970, los paseos turísticos se cerraron y hoy el recuerdo de las aguas termales quedó en la memoria. Incluso, para el festival se pidió apoyo a la empresa, sin que ésta diera una respuesta.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.