Cultura

Las campañas contra el VPH deben enfocarse en varones

Carlos Eduardo Aranda Flores, ginecólogo y oncólogo del Hospital General de México, explica que en el país se carece de información sobre el impacto que tiene ese virus en el desarrollo de tumores de pene, ano y garganta.

En México se carece de campañas e información sobre el impacto que tiene en varones el virus del papiloma humano (VPH) en el desarrollo de cáncer de pene, ano y garganta, a pesar de que ya se sabe que, de acuerdo con estudios de biología molecular avalados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), esa enfermedad es dos veces más prevalente en hombres que en mujeres.

Carlos Eduardo Aranda Flores, ginecólogo y oncólogo del Hospital General de México, detalló en entrevista que la infección es frecuente en la población, pero en los hombres los factores de riesgo son no estar circuncidado, tener diversas parejas sexuales; iniciar la vida sexual a temprana edad, tener contacto con prostitutas y fumar, porque baja las defensas.

En el país se carece de estadísticas certeras sobre ese virus en varones y su evolución; sin embargo, la Universidad Autónoma de Morelos realizó una investigación llamada "Riesgo de contagio de VPH en mujeres, asociado a su primera pareja sexual masculina", con estudiantes de medicina y psicología, la cual avaló el INSP.

ESTUDIO EN MORELOS

En el estudio, de los 450 jóvenes analizados, con un promedio de 21 años, se detectó la presencia del VPH en 19.4 por ciento, de los cuales 17.4 por ciento era portador de los virus de alto riesgo (cepas 16 y 18), que son causantes de siete de cada 10 casos de cáncer de cuello de útero.

De los estudiantes, abundó el especialista, 1.6 por ciento era portador de virus de bajo riesgo (cepas 6 y 11), que provocan 90 por ciento de las verrugas genitales.

Además, 15.8 por ciento presentó un solo virus y 3.2 por ciento era portador de dos a tres tipos. Se encontraron 17 diferentes cepas de VPH, siendo por mucho el más frecuente el tipo 16 (de alto riesgo).

Estas cifras, señaló el especialista del Hospital General de México, muestran que los tipos de virus que se presentan con mayor frecuencia en México son los agresivos y, por ello, es urgente implementar políticas de prevención y promoción de la salud entre los varones.

Luego de detallar que la investigación de la Universidad Autónoma de Morelos también estableció que de los jóvenes analizados 67.5% reportó ser sexualmente activo, con un promedio de inicio en la vida sexual a los 17 años y más de tres parejas, Aranda Flores precisó que otra cosa que evidencia este trabajo es que todavía existe una resistencia al uso del condón.

De los jóvenes analizados, menos de una cuarta parte (23%) reportó usar siempre condón y 77% no lo usa con todas sus parejas sexuales, lo que evidencia que el uso de este método de protección ha disminuido.

Uno de los mitos respecto al contagio de esta enfermedad, destacó el experto, es pensar que solo el hombre transmite el VPH, cuando el virus también lo puede contagiar la mujer al hombre.

OTROS RESULTADOS

El estudio también evidenció que de las mujeres que habían iniciado vida sexual tres meses atrás y mantuvieron una misma pareja sexual, 28.5 por ciento se contagió con VPH dentro del primer año.

La prevalencia de VPH en alumnos universitarios de diferentes países ha arrojado diferentes resultados: 1.3 por ciento en Japón, 8.5 por ciento en México, 10.6 por ciento en Corea del Sur, 33 por ciento en Estados Unidos y hasta 84 por ciento en Chile.

En el mundo se calcula que la incidencia de lesiones virales supera los 17 millones 400 mil casos en hombres frente a 14 millones 700 mil de mujeres, aunque la primera cifra puede ser mayor, dado que en ocasiones el contagio es asintomático.

"En México no existe un registro específico de infección del VPH porque no hay forma de notificarlo, pero se sabe que impactada en el desarrollo de algunos los cánceres, asimismo que las lesiones y las verrugas genitales afectan a uno de cada 100 varones menores de 25 años", aseguró Aranda Flores.

Tampoco hay datos vigentes sobre cáncer de pene, aunque se calcula que afecta a 1.5 por ciento de la población en el mundo, además de que el VPH también puede causar neoplasias en el ano o la garganta.

"De 100 personas que tienen VPH de alto riesgo, en 10 persiste debido a que su sistema inmune no los elimina y mucho se debe al tabaquismo", aseguró el especialista.

Si bien, aclaró, el uso de preservativo es útil para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual como el VIH/sida, no resulta tan efectivo para impedir el contagio de VPH, ya que no cubre la totalidad de la zona genital expuesta al contacto.

De ahí la importancia de que el esquema de vacunación incluya a los varones desde quinto de primaria con el objetivo de lograr las primeras generaciones sanas.

Los estudios epidemiológicos establecen que el VPH en boca, base de la lengua y amígdalas, es tres veces más común en los varones que en las mujeres. Estudios en Estados Unidos han revelado que 1 por ciento de la población tiene en su boca la cepa del VPH que se asocia a este tipo de cáncer; solo en ese país se diagnostican alrededor de 8 mil 400 personas al año con cáncer orofaríngeo, que puede ser causado por el VPH.

En cuanto al cáncer anal, si bien es infrecuente, desde hace unos años se observa un incremento en el número de nuevos casos que se diagnostican. Según cálculos de la Sociedad Americana del Cáncer de Estados Unidos, en ese país se detectarán 7 mil 060 casos nuevos al año.

De los casos de cáncer anal, 95 por ciento está asociado a la infección por virus del papiloma humano (VPH); y algunos tipos de cáncer de pene también son causados por la infección por virus.

El principal síntoma de la infección son las verrugas genitales, que consisten en abultamientos blandos, húmedos, de color rosado o del color de la piel, que pueden aparecer en la punta del pene.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.