A partir del próximo 8 de agosto TV UNAM mostrará en pantalla algunos cambios en su programación, implementados por su nuevo director, Nicolás Alvarado, designado en este cargo el pasado 18 de enero por el rector de la UNAM, Enrique Graue.
La televisora cuadruplica su tiempo de producción propia: pasa de cuatro horas a 18 horas, que significan el estreno de 10 series creadas en colaboración con otras instancias universitarias.
Ayer, en conferencia de prensa, Alvarado, en compañía de la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, María Teresa Uriarte; Gina Bechelany, subdirectora de Vinculación; Manuel Villanueva, subdirector de Programación, y Diana León, subdirectora de producción de TV UNAM, anunció algunos de los cambios más destacados.
Según Alvarado, de la barra anterior quedan emisiones como Maestros detrás de las ideas y Observatorio, así como las transmisiones de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Sinfónica de Minería, ahora en alta definición y con un nuevo lenguaje de cámaras.
El funcionario también explicó igualmente que el presupuesto de TV UNAM ronda los 150 millones de pesos; de ellos, 96 millones son asignados a salarios y horas extra, y el resto, una tercera parte del presupuesto total, se dedica a la producción. No obstante, explicó, continúan con el esquema de atraer recursos autogenerados, a través de acuerdos de colaboración con instituciones como el Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Cultura y Pemex, entre otros.
Uno de los aspectos más importantes de esta transformación es que se busca llegar a un público más juvenil, así como a la audiencia universitaria; por ello también se relanzan las redes sociales y se estrena una ambiciosa plataforma multimedia (tv.unam.mx), que tendrá a disposición sus producciones y que al día ofrecerá un mínimo de cinco contenidos exclusivos para internet.
“Me queda claro que la atención de los jóvenes no la vamos a captar con el televisor: es aquí (dijo, señalando su computadora). Por eso este es un proyecto toral para TV UNAM, porque debemos poner tanto énfasis en la pantalla como en esta plataforma, con una estrategia muy vigorosa en las redes sociales, que con el lanzamiento de las nuevas producciones se va a intensificar de manera muy importante, y también serán la puerta para que consulten los jóvenes nuestras producciones bajo demanda.
“El involucramiento de jóvenes a cuadro tiene mucho qué ver —no he calculado el promedio de edad, pero seguramente se ha reducido—, y, por otra parte, buscamos fomentar la interacción. Nosotros en las redes no queremos espectadores: queremos usuarios proactivos. En un par de meses vamos a poner un proyecto de Fernando Llanos, artista visual y académico de campus Morelia de la UNAM, que se llama Pin Pon Puma, muy divertido y que fomentará esta interacción”.
Asimismo, TV UNAM estrena logotipo, imagen institucional y lema; además, se compromete a asumir el conocimiento que genera esa universidad como punto de mira a la ciudad, al país y al mundo, al presente, al pasado y al futuro.
Rendición de cuentas
Alvarado también señaló que en términos administrativos “me encuentro con una TV UNAM necesitada de procesos de rendición de cuentas, de procesos administrativos más fluidos y más claros. Estamos trabajando en ello de manera importante”.
Por su parte, María Teresa Uriarte explicó que se contará con un solo consejo asesor tanto para Radio UNAM como para TV UNAM, así como un mismo ombudsman para ambas instancias, que todavía se encuentra en proceso de selección.
Sobre las críticas de las que ha sido objeto, Nicolás Alvarado respondió que no ha lidiado mucho con ello: “Yo no tengo talante de concursante de belleza: no vine al hit parade, no quiero ser el más popular y a caer como el más simpático. Me interesa hacer el mejor trabajo posible, poner en juego mis capacidades con mi mayor entusiasmo posible. Cuando la crítica es inteligente con un señalamiento pertinente, busco utilizarla para mejorar; cuando no, me preocupa bastante poco”.
Como parte de este relanzamiento, la televisora convocará a un rally virtual el 17 de agosto, cuyos 10 primeros ganadores (estudiantes universitarios) tendrán oportunidad de convivir el próximo 20 de septiembre en un foro de TV UNAM con la aclamada artista multimedia estadunidense Laurie Anderson.
Entre los estrenos de la televisora se encuentran Voces Cátedra Bergman, Gabinete, Entrevistas (im)posibles, Espacios, El Colegio Nacional, Puntodoc y Refracción, entre otros.